A simple vista suele ser confundido con la catarata, pero se trata de otra enfermedad ocular que produce crecimientos anormales de tejido en la conjuntiva.
Es el pterigium o comúnmente conocido como ‘carnosidad’, una degeneración de la conjuntiva, que se presenta en personas que están expuestas al sol por largos periodos y sin la protección adecuada, entre otros factores.
El cirujano oftalmólogo Hugo Salcedo explica que este trastorno solo se puede curar mediante un procedimiento quirúrgico.
En cambio, para Liliana Batista, oftalmóloga del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert, de Guayaquil, la piel también se ve afectada. “La radiación solar puede producir alteraciones a nivel de las diferentes estructuras oculares, como la piel del párpado, la conjuntiva, la córnea, el cristalino, la retina, generando alteraciones o enfermedades como tumoraciones, queratoconjuntivitis seca, pterigium, cataratas, retinopatías solares”, explica.
A continuación algunas recomendaciones de los especialistas para evitar el pterigium:
1. Protegerse del sol con gafas y sombreros. Si usted pasa mucho tiempo al aire libre, a la acción del sol, al polvo y a la contaminación, debe usar gafas de calidad y que tengan la garantía del filtro UV al 100% y polarizadas. Otra de las opciones, es un sombrero de alas anchas.
Adicionalmente, la experta Bautista recalca que hasta en días nubladas deberían utilizarse. “Porque estas radiaciones solares atraviesan las nubes… Tenemos que tener presente que cuando vamos a la playa… debemos protegernos a pesar de estar en la sombra, porque estas radiaciones solares se reflejan en la arena… y evitar mirar o fijar la vista directa al sol”, dice.
2. Lubricar de manera adecuada y correcta los ojos. Si existe sequedad ocular, es aconsejable usar lágrimas artificiales.
3. Diagnóstico diferencial. Es esencial este tipo de diagnóstico del pterigium con carcinomas conjuntivales que pueden ser de difícil descarte y consiste en un manejo distinto si no es realizado por un profesional.
Signos de alerta
El especialista Salcedo recomienda estar atentos a ciertas molestias visuales que podrían indicar el aparecimiento de esta patología. Tales como:
● Enrojecimiento de los ojos
● Sensación de cuerpos extraños en los ojos
● Lagrimeo constante