close

Seis consejos para mantener una buena salud mental

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La salud mental ayuda a mantener el bienestar emocional, vivir una vida plena y creativa,  para hacer frente a los desafíos inevitables de la vida.

 “Mente sana en cuerpo sano” es una frase muy cierta. Si no se tiene una buena salud física, la salud mental no va a ser la más adecuada. Y lo inverso también es cierto: sin una buena salud mental, la salud física sufre, lo que puede tener varias repercusiones físicas y generar enfermedades. En cambio, desarrollar hábitos para tener una salud mental equilibrada le permitirá tener una vida más saludable y vivir mejor. Por ello, Profuturo AFP a través de su blog Piensa Pro Futuro, brinda seis consejos básicos para mantener una buena salud mental.

1) Nunca guarde sus sentimientos

Acumular sentimientos negativos hará que su salud mental se vea afectada tarde o temprano. Es preferible contar lo que le pasa, tener un amigo o amiga que lo escuche y no tener vergüenza de compartir sus sentimientos. No trate de solucionar solo sus problemas: lo único que conseguirá es ir en círculos y darse las mismas respuestas a las mismas preguntas.

2) El ejercicio diario también es bueno para la salud mental

La salud física diaria estimula el cerebro para que se produzcan endorfinas u hormonas naturales. Ambas harán que se sienta bien, estará menos propenso a la depresión y mucho más comunicativo. El truco es “agarrarle” el gusto a los ejercicios. Trate de realizar actividad física todos los días de acuerdo con sus posibilidades.

3) No sea explosivo, aprenda a controlarse

No saber controlar sus reacciones puede generarle más problemas de lo que se imagina. Por ello, antes de decir o hacer cualquier cosa, cuente hasta 10 o 20 respirando profundamente. Este tiempo le permitirá pensar mejor sus respuestas y decidir cómo actuar. Si su discusión se da a través de mensajes o correos electrónicos, es preferible tomarse un tiempo antes de apretar el botón de enviar.

4) Comparta sus problemas y no se aísle

Muchas personas prefieren aislarse y no compartir sus problemas con nadie para evitar las habladurías. Esto es un error. Si bien no es recomendable contarle a todo el mundo todos los problemas personales, comentárselos a un amigo o familiar de confianza es muy beneficioso. Los consejos que le pueden dar y los abrazos o palabras de consuelo son muy beneficiosos para la salud.

5) Mantenga una visión positiva

Debemos empezar por entender que la felicidad es un estado mental que se puede evocar y mantener. Es decir, uno elige ser feliz. Para lograrlo, aprenda a conocerse y reconozca sus virtudes, defectos y limitaciones. De este modo no se frustrará si no consigue lo que anhela y apreciará lo que ha podido lograr.

6) Propóngase hacer el bien todos los días

Hacer el bien es beneficioso para la salud y la mente. Si usted es una persona mayor, hacer cosas por los demás lo mantendrá ocupado y es un buen aliado para reducir la depresión. Además, estar satisfecho con sus acciones le da la posibilidad de concentrarse con alegría y lograr sus metas personales. Fuente: trome.pe

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page