close

Cúrcuma, el nuevo ingrediente en el chorizo que reduciría el riesgo de cáncer

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Con harina de esta raíz se reemplazarían tanto los colorantes que pueden resultar cancerígenos como –parcialmente– la harina de trigo utilizada en el embutido.

En 2015, la OMS advirtió que los embutidos, como los chorizos, podrían provocar cáncer de colon. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer puso a las carnes como las salchichas y el jamón en su lista grupo 1, que ya incluye al tabaco, al asbesto y a las emisiones de diésel, para los que existe «suficiente evidencia» de vínculos con el cáncer.Wikimedia Commons

La estudiante de Ingeniería Industrial Luisa Fernanda Romero, quien participa en el proyecto, asegura que la cúrcuma también permite inhibir las enzimas prostaglandinas que generan inflamación en el colon.

Menciona que “la raíz tiene efectos bactericidas y prolonga la vida útil del alimento”, y agrega que en el proceso también fue posible sustituir colorantes artificiales como la tartrazina, que es generadora de cáncer en el ser humano.

Por su contenido proteico, el chorizo obtenido cumple con los requerimientos de la Norma Técnica Colombiana 1325 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). Mientras esta entidad exige que por lo menos 12 de cada 100 g del chorizo sean de proteína, el embutido elaborado por los investigadores contiene cerca de 29 g por cada 100.

 “Como ingenieros agroindustriales debemos cumplir con las normas al proporcionar una mejora de nutrientes en los productos y un sabor diferenciado como el que obtuvimos”, declara la estudiante Romero. Esto teniendo en cuenta que en 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó las carnes procesadas –grupo al que pertenece el chorizo– como carcinógenas para el ser humano, debido a las evidencias “suficientes” de que el consumo de estos productos genera cáncer colorrectal.

Según explica, con la reducción de la harina de trigo también se disminuye el contenido de gluten presente en el chorizo, un factor muy importante para personas que presentan intolerancia a esta proteína.

La cúrcuma es una raíz con alto contenido de los antioxidantes que previenen enfermedades degenerativas. Es cultivada en países como China, India, Indonesia, Jamaica y Perú, y en Colombia se produce en departamentos como Quindío y Antioquia, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El chorizo común que se utilizó como referencia en el proceso contenía un 4,2 % de harina de trigo, explica la estudiante. La cúrcuma se molió para obtener la harina, y en seguida se adicionó en la preparación del chorizo para lograr tres formulaciones diferentes: la primera con un 0,8 % de harina de cúrcuma y un 3,4 % de harina de trigo; la segunda 1,4 y 2,8 %, y la tercera un 2,1 % para los dos ingredientes. (Le puede interesar: Carne procesada se asocia con el mal estado físico)

“La harina de trigo se debía reemplazar parcialmente, debido a que su componente de gluten le otorga la capacidad de retener agua en los embutidos cárnicos”, precisa la investigadora.

Las diferentes formulaciones pasaron por un proceso de evaluación sensorial a cargo de 20 panelistas. Como resultado, la mejor calificada por su color, olor y sabor fue la segunda (1,4 % cúrcuma y 2,8 % harina de trigo), mientras que la que tuvo una consistencia mejor valorada fue la primera (0,8 % y 3,4 % respectivamente). (Lea también: Así evolucionó el gen que hizo que la carne roja diera cáncer)

“A los panelistas les gustó la segunda formulación, lo cual es fundamental porque demostramos que sí se pueden mejorar las propiedades nutricionales de productos embutidos sin reducir su atractivo”, destaca.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page