España ‘devuelve’ a los países árabes los turistas cedidos tras las crisis políticas

España y turismo son dos palabras que van de la mano para la mayoría de los extranjeros. En cambio, este sector estratégico para los españoles está empezando a perder adeptos en favor de los mercados mediterráneos que tras la Primavera Árabe comienzan a recuperarse.

 La inestabilidad política, los atentados terroristas en el norte de África y el intento de golpe de estado en Turquía provocaron un parón de este sector en países que son rivales directos de España. Desde 2011, nuestro país ganó los turistas que ellos dejaron de recibir y ahora ha llegado el momento de comenzar a devolvérselos.

Los principales mercados que se han visto reducidos son el de alemanes y el de británicos, que junto con los franceses forman la pole de las nacionalidades de turistas que llegan a nuestro país. Desde que comenzase el año y hasta el mes de junio, España ha recibido más de 37 millones de viajeros, de los cuales casi 8,5 millones han sido británicos, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior, y 5,16 millones han sido alemanes, un 5,7% menos que en el ejercicio de 2017. Pero ¿cuál es el nuevo destino de estos turistas?

Hyatt

La situación en NH se complica: ¿Serán los hoteles de Hyatt una competencia?

Las playas de Turquía se han vuelto a llenar y en las de Túnez y Egipto los extranjeros empiezan a colocar sus toallas en la arena tras el recelo producido por las protestas políticas y el riesgo terrorista. España, mientras tanto, trata de solucionar la situación con una reducción de los precios de sus hoteles en un 4,6% durante el mes de agosto, según un informe de Mabrian, con el fin de poder llenar sus alojamientos y llegar a niveles de ocupación cercanos a los de años anteriores.

El INE reseñó esta misma semana la bajada del 0,2% de las pernoctaciones durante el primer semestre del año, marcando así la primera caída desde 2013. España se había beneficiado al acoger a los turistas que la Primavera Árabe había alejado de los destinos del norte de África y de Turquía. Ahora que las cosas comienzan a calmarse en estas zonas del planeta, los viajeros han vuelto a dar un paso adelante y a elegir estos destinos para sus vacaciones.

Y es que el turismo de sol y playa es uno de los más disputados del mundo. La arena blanca del Caribe, las calas de las Islas Baleares o las tranquilas playas de Turquía son solo algunos de los destinos entre los que los viajeros pueden elegir para disfrutar de su descanso. Los últimos estudios sobre precios destacan que los hoteles de las zonas costeras de Turquía son un 73% más baratos que los de las regiones vacacionales españolas y esta es una de las razones que vuelven a atraer a los turistas internacionales.

Por otra parte, la percepción de los turistas ha comenzado a cambiar con respecto a los países del norte de África, sobre todo en el caso de Túnez, que a pesar de no haber recuperado la normalidad política tras la Primavera Árabe ha conseguido alcanzar los 92,36 puntos en una escala de 100 en cuanto a la apreciación de seguridad por parte de los turistas.

Del mismo modo, este mismo índice refleja un grado de satisfacción global de los turistas con el conjunto del país de 85,53 puntos y con el producto turístico de 71,61 puntos. Todo ello ha conseguido que, durante el primer semestre del año, el país norteafricano ha aumentado sus ingresos provenientes del turismo en un 40%, gracias a los 3,2 millones de viajeros que visitaron Túnez en los seis primeros meses del año.

El país comenzó a perder turistas en 2015, tras los atentados al Museo de Bardo en la ciudad balneario de Susa. En ese momento, Túnez sufrió una reducción del 25,18% en la llegada de visitantes y una caída del 38,56% en los ingresos provenientes del flujo de viajeros internacionales, según datos de la escuela de turismo tunecina.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *