Así hallaron que, mientras más intenso era el ejercicio, más impacto tenía sobre los resultados que los niños obtenían en asignaturas como inglés, matemáticas y ciencias. Además, la actividad física ayudó particularmente en el rendimiento de las niñas en ciencias, y este vínculo se sostuvo a los 13, 15 y 16 años de edad. Lo que aún sigue sin respuesta es por qué se produce esta relación entre la actividad física y el desarrollo cognitivo.
Esta no es la primer vez que un estudio vincula el ejercicio al desarrollo cognitivo de los niños. Otro caso fue el estudio de la Universidad de Creighton y las Escuelas Públicas de Lincoln, en Nebraska, Estados Unidos y publicado en revista Journal of Pediatrics.
Los investigadores detectaron que los estudiantes de primaria y secundaria que no practican suficiente ejercicio tenían más probabilidades de reprobar (no pasar, suspender) los exámenes de matemáticas y de lectura.
Otro ejemplo fue publicado en 2012 en la revista especializada Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine. Allí, un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vrije en el Instituto EMGO de Investigación sobre la Salud y la Atención en Ámsterdam, en los Países Bajos, daba cuenta de que mientras más activos físicamente son los niños en edad escolar, mejor es el rendimiento académico en el aula, tras revisar más de una decena de estudios hechos previamente (la mayoría en los Estados Unidos, pero también en Canadá y en Sudáfrica).
Y si bien todavía es necesario seguir investigando el porqué de esta relación, estos resultados llaman a la reflexión y pueden ser útiles a la hora de definir políticas educativas, ya que sugieren que la escuela debería incluir y valorar la actividad física, como una forma de mejorar el desarrollo físico y mental de los niños.
Y tú hijos, ¿cuánto ejercicio hacen? Si notas que pasan mucho tiempo sentados frente a una pantalla, empieza tú mismo a proponer actividades físicas en conjunto. Una buena idea es ir a jugar al parque, andar en bicicleta o compartir más espacios al aire libre en familia. Así, además de combatir la obesidad y el sedentarismo, estarás fomentando el diálogo y la unión entre ustedes.-vidaysalud.com