El Invima sugiere que siempre mire el número del lote, los datos del fabricante y que se asegure que el líquido sea traslucido. Para luchar contra este negocio destruya los empaques Tetrapak y las etiquetas de las botellas de vidrio después de consumirlos.
La Navidad es tiempo de familia, pero también, época de muchos excesos. En el mes de diciembre se come y se bebe mucho. Por esta razón el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publico una serie de recomendaciones para evitar consumir alcohol adulterado. (Lea también: Esta navidad, no deje que el licor adulterado arruine su celebración)
Fíjese en estas señales:
Cuando se trata de un envase de vidrio
La etiqueta debe declarar la siguiente información: Los datos del fabricante y el registro sanitario.
El contenido alcohólico dado en porcentaje o grados alcoholimétricos.
El número de lote que corresponde a la fecha de elaboración del producto.
La naturaleza del producto (vino, whisky, cerveza, vodka). El contenido volumétrico dado en mililitros.
La marca siempre debe estar visible en la etiqueta. Leyendas obligatorias: “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” y «Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”.
Para bebidas importadas la etiqueta debe incluir el nombre, dirección y ubicación del importador.
El líquido debe ser traslúcido. No debe tener objetos o partículas flotantes.
La etiqueta debe tener letra clara. (Le sugerimos: Lo que le pasa al cuerpo al no ingerir alcohol por un mes)
¿Cómo luchar contra esto?
Entre las formas más comunes de adulterar una bebida alcohólica está la reutilización de envases y la sustitución del líquido original por otro de menor calidad, que se rebaja con agua y/o alcohol metílico, este último el más peligroso. Para prevenir esto, debes destruir y desechar los envases vacíos de las bebidas alcohólicas de manera responsable, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
Denuncia cualquier irregularidad en tus bebidas alcohólicas que pueda poner en riesgo tu salud.
Rompe la caja tetrapak y/o la botella plástica.
Raspa la etiqueta y la contraetiqueta que están adheridas al envase.
¿Sabe cuál es la diferencia entre bebidas alcohólicas y bebidas embriagantes?
Bebida alcohólica:
Grado alcohólico superior a 2.5% vol.
La etiqueta debe tener las siguientes leyendas: «Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad» y «El exceso de alcohol es perjudicial para la salud».
Bebidas embriagantes:
Grado alcohólico superior a 0.1 e inferior a 2.5% vol.
La etiqueta debe tener la leyenda: “Este producto es nocivo para la salud de los niños y de las mujeres embarazadas” y «No se recomienda para mujeres embarazadas».