Miles de personas con discapacidad físico motora se incorporan día a día a la era digital a través de centros especializados que instala el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) en Santiago, San Cristóbal, Moca y La Romana.
“Estamos en la fase final de inauguración de 10 centros especializados instalados en instituciones que trabajan con personas con discapacidad”, expresó José Rafael Vargas, quien dijo que éstos forman parte del Proyecto “Inclusión de personas con Discapacidad en las TIC” que implementa el órgano regulador en todo el país.
Manifestó que el Indotel ha desarrollado el proyecto “Inclusión de personas con discapacidad en las TIC” que fomenta a nivel nacional la instalación de estas plataformas tecnológicas especializadas como una vía de intercomunicación y de acceso a las TIC y a la Internet para personas afectadas por cualquier tipo de discapacidad, como la ceguera o el impedimento físico moto.
Expresó que el proyecto tiene la finalidad de procurar para estas personas con discapacidad y sus familiares “una mejor calidad de vida, así como desarrollar en los ciudadanos habilidades que les permitan insertarse en el sector productivo, de forma tal que se contribuya con la erradicación de escenarios de exclusión derivados de las discapacidades que puedan afectar a nuestros ciudadanos”.
Agregó que en el mismo sentido el proyecto en cuestión “ha sido elaborado como un mecanismo de integración, de inclusión, de acceso al conocimiento y de debate de opiniones”.
En los actos inaugurales de estos centros el INDOTEL cuenta con la participación de representantes del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), órgano rector del sector con discapacidad y la Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI), quienes son los encargados de la instalación de los programas especiales, indicó.
Vargas destacó que solo en el mes de mayo se han instalado cuatro centros especializados de los diez proyectados para su inauguración en los próximos días, uno en la filial de la Asociación Dominicana de Rehabilitación de Santiago y otro en la Escuela de Sordomudos de Moca.
Igualmente, se inauguró el día 20 de este mes de mayo un centro especializado en la filial de la Asociación Dominicana de Rehabilitación de San Cristóbal y otro en la Escuela de Educación Especial Padre Cavalotto, de La Romana.
Las salas digitales que se instalan dentro del proyecto a beneficio de personas con discapacidad están equipados de redes de área local alámbrica con diez computadoras, diez audífonos, puntos de acceso inalámbrico, impresoras láser, scanner, inversores de cinco kilos, baterías, abanicos y mobiliarios.
Igualmente, están equipadas con software y otros contenidos digitales que incluyen el sistema operativo Windows XP, Ms Office 2003, enciclopedia Encarta, el libro “Cómo se estudia” de George Fillmore Swain, así como enlaces a la biblioteca virtual del Centro Franklin de la embajada de Estados Unidos y a la Wikipedia.