close

Encuentran relación entre algunas bacterias y la salud mental

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Un grupo de expertos ha establecido, por primera vez, una relación entre dos bacterias intestinales y la depresión, lo que aporta más pruebas sobre la capacidad de estos microorganismos para generar «compuestos neuroactivos», según un estudio que publica la revista Nature.

El centro de investigación VIB (Bélgica) desarrolló el primer análisis poblacional para demostrar la relación entre bacterias intestinales, la salud mental y la calidad de vida. Los expertos combinaron datos de microbiomas fecales con diagnósticos de depresión de médicos de cabecera de 1.054 participantes en el llamado Proyecto Flamenco de Flora Intestinal del VIB.

Los autores identificaron grupos específicos de microorganismos que se relacionaban positiva o negativamente con la salud metal y, en concreto, hallaron una pobre presencia de dos géneros bacterianos, coprococcus y dialister, en individuos con depresión, independientemente de que recibieran o no tratamiento farmacológico. «La relación entre el metabolismo microbiano intestinal y la salud mental es un tema controvertido.

La idea de que los metabolitos microbianos pueden interactuar con nuestro cerebro y, en consecuencia, con nuestros sentimientos y comportamiento, es intrigante», indicó Jeroen Raes, del VIB. Sin embargo, precisó, la «comunicación» entre esas dos áreas se exploró principalmente en modelos animales, lo que deja a la «zaga la investigación en humanos». «En nuestro estudio con poblaciones identificamos diferentes grupos de bacterias que variaban con la depresión humana y la calidad de vida en todas las poblaciones», concluyó el experto.

Nuevas bacterias Otra investigación, ésta liderada por el Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido), el Instituto Médico Hudson (Australia) y el Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL), ha logrado detectar y aislar más de un centenar de nuevas bacterias en el microbioma intestinal de personas sanas, según otro estudio que publica también Nature.

El estudio llevó a los expertos a crear la base de datos de bacterias intestinales más completa hasta el momento. Esta lista, permitirá analizar el comportamiento de estos microorganismos, su función para mantener sano al cuerpo humano y su relación con ciertos desórdenes. En torno al 2% del peso corporal, se debe a las bacterias y muchas de ellas se localizan en el microbioma intestinal, por lo que cualquier desequilibro en esta zona puede provocar «enfermedades y afecciones complejas».

No obstante, existe un gran vacío en el conocimiento de un importante número de especies de bacterias, ya que resulta extremadamente complicado cultivarlas en un laboratorio. El análisis reveló la existencia de 273 especies de bacterias diferentes, incluidas 173 desconocidas hasta ahora, de las cuales 105 nunca habían sido aisladas antes.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page