Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), junto a otras entidades del país lanzaron este martes el proyecto Creación de capacidades nacionales para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad en las áreas de educación, empleo y participación en la República Dominicana.
En la jornada también participan los Ministerios de Educación, y Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional de Discapacidad. Además, cuenta con el apoyo del Paternariado de las Naciones Unidas para la promoción los derechos de las personas con discapacidad (UNPRPD por sus siglas en inglés).
En República Dominicana, la población con discapacidad se enfrenta a diario a brechas significativas en términos de posibilidades de desarrollo de sus capacidades como son el bajo acceso a educación inclusiva, el empleo decente o la participación social entre otras.
En temas de educación, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2013 (ENHOGAR), el 17% de las personas con discapacidad a nivel nacional no ha alcanzado a completar ningún nivel educativo, el 40% no ha completado la educación básica, contra un 17 sin discapacidad; el 85% no ha completado la secundaria; un 94% el nivel universitario.
El acceso a educación es muy difícil para estas personas, según datos del Ministerios de Educación de la República Dominicana (MINERD) 2013, el 64% de las escuelas no tiene personal de apoyo para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad y el 59% no tiene estrategias metodológicas específicas o recursos de enseñanza adaptados a los estudiantes con discapacidad y su proceso de aprendizaje.
Asimismo, las pocas oportunidades de participación y acceso a servicios básicos desde la primera infancia, limita su desarrollo y oportunidades de tener una vida adulta digna e independiente.
En cuanto a la inclusión laboral, el 66% de la población con discapacidad no está ocupada en alguna actividad económica, 10 puntos porcentuales por debajo de la situación de la población sin discapacidad.
El proyecto, que se desarrolla en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, bajo el principio de «no dejar a nadie atrás» y de la CDPD de la cual la República Dominicana es signataria:
La creación de capacidad impactará principalmente en las siguientes áreas: -Acceso a trabajo decente y empleo (PNUD): Personas con discapacidad con mayores oportunidades a formación técnico-vocacional y empleo decente, mediante el fortalecimiento de políticas con el Ministerio de Trabajo y las Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD).
-Educación inclusiva (UNICEF): Aprendizaje de calidad para los niños y niñas con discapacidad en las escuelas primarias públicas regulares, promoviendo el acceso y la retención mediante el fortalecimiento de la capacidad del Ministerio de Educación.