Se encuentra reunido este lunes el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cuyo objetivo es la evaluación de los 10 jueces de la Suprema Corte de Justicia que aspiran a continuar en sus cargos.
Se recuerda que dos magistrados que cumplieron sus períodos no serán evaluados, porque declinaron. Se trata del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán y el magistrado Edgar Hernández.
El encuentro de este día inició con la magistrada Esther Angelán Casasnova, quien dio un amplio detalle de vida profesional y académica y resaltó que en el país existe una gran cantidad de jueces preparados que ponen en alto a esta nación dominicana.
Los demás jueces que este día serán evaluados este día son: Cruceta Almánzar, José Alberto, Germán Brito, Miriam Concepción,Henríquez Marín, Sarah, Herrera Carbuccia, Manuel Ramón, Jerez Mena, Francisco Antonio, Moscoso Segarra, Alejandro Adolfo, Placencia Álvarez, Robert, Reyes Cruz, Juan Hiroito y Soto Sánchez, Fran Euclides.
El secretario del consejo, el magistrado Frank Soto Sánchez, agregó que del 28 al 30 de marzo también serán evaluados otros 84 aspirantes al tribunal de alzada entre los que hay jueces, fiscales y abogados de ejercicio privado.
Soto Sánchez declaró que el 2 de abril es la fecha prevista para anunciar a los nuevos integrantes de la SCJ.
Asimismo, dijo que el consejo conoció las objeciones a dos magistrados del tribunal de alzada.
Una objeción fue contra el juez Moisés Ferrer, de la sala laboral, la cual fue rechazada por carecer de objeto porque a ese magistrado no le corresponde ser evaluado.
El otro reparo fue contra el magistrado Ramón Herrera Carbuccia, quien respondió por escrito y se dejó sobre la mesa para discutirla cuando corresponda ser evaluado.
De su lado, los representantes del Partido Revolucionario Moderno ante el consejo denunciaron que hicieron una propuesta consistente en hacerles evaluaciones psicométricas y sicológicas a los aspirantes pero la misma fue rechazada.
Josefa Castillo comentó que el argumento para rechazar su iniciativa fue que la misma delegaría funciones a otras entidades.