Los primeros dos meses y medio del presente años han estado marcados por diferentes hechos violentos en el país, siendo el de más notoriedad el asesinato del coronel Daniel Ramos Álvarez supuestamente por el presunto narcotraficantes Rafael Antonio Díaz (Buche), a quien un juez le dictó un años de prisión como medida de coerción, por este y otros hechos que se le imputan.
Esto sucede en República Dominicana en momentos en que el director Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), almirante ® Sigfrido Pared Pérez, dijo que este es el país más seguro del Caribe.
Teniendo en consideración su “oportuna” y “atinada” observación, es bueno recordar que además del coronel Ramos, cayó abatido en un enfrentamiento entre bandas el 5 de enero, David Poché Consuegra (Bobolo), de unos 35 años, en el municipio de Boca Chica.
La seguridad que tiene el país, según el Pared Pérez, es digna de estudiar, pero todos los estratos sociales del país reclaman del gobierno más vigilancia y mejor condiciones de vida para los agentes de la Policía Nacional.

Como la seguridad ciudadana es “digna de admirar”, según el funcionario, también en el mes febrero fue apresado en el país el poderoso y buscado narcotraficante colombiano Julián Alberto Jiménez Monsalve “Machete”, quien vivía en un nivel de confort en Punta Cana.
Los organismos de seguridad del país son tan “eficientes” que este narcotraficante vivía como un rey en esta zona turista del país con diferentes identidades que había logrado obtener en condiciones aún no aclaradas.
De acuerdo al informe ofrecido por las autoridades, a ‘Machete’ se le ocuparon varios documentos con los cuales sustentaba la identidad falsa en la República Dominicana.
El hecho más reciente que desnuda aún más el sistema de seguridad nacional, fue la denuncia hecho por la fiscal federal de Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, donde dio a conocer que en el país opera una peligrosa banda que se dedicaba a trafica diferentes tipos de drogas y utiliza un método de intimidación fuerte para sus víctimas, como era lanzarlos al mar.
Rodríguez informó que por lo violento que eran estos individuos habían empezado a acusarlos entre el 2016 y 2019, pero que aún quedan delincuentes en República Dominicana.
Pero teniendo en consideración el “alto índice” de seguridad ciudadana, una gran parte de la población tiene temor a salir de su casa hacer sus actividades cotidianas por miedo a ser atracado y en muchos casos perder su vida a mano de los antisociales.
Solo en el mes de enero se registraron las siguientes víctimas: Gerald Antonio Rosa Agustín, de 21 años; Yeuri Mercedes alias Poca Luz; y Manuel Enrique Bonifacio Bueno, conocido Wilkin, de 18 años ambos hechos ocurrido en el Simón Bolívar.
Otro hecho producto del alto índice de delincuencia fue el ocurrido en Haina donde resultó muerto Daniel Márquez Candelario, de 22 años, y Ramón Eduardo Henríquez, de 17. En tanto que el herido es el raso de la Policía Nacional, Santiago del Carmen, de 23 años.
Además de estos casos hay una de otros hechos violentos que se registran en el país, por la falta de una política eficaz de seguridad nacional.
Es tiempo que el Gobierno dominicano y todas las autoridades y sociedad civil, tengan como principal objetivo la seguridad ciudadana. Disculpen el sarcasmo que destila esta información; pero, entendemos que nos hemos quedado cortos al nombrar los casos que han ocurrido en el país y que mantienen atemorizada la población. Quizás para Sigfrido Pared hay seguridad, pues es probable que ande con una escolta que no la brinque un chivo.