José Luis Vázquez Leñero es psicólogo clínico, tiene 60 años y tuvo un cáncer de colon que le detectaron a los 49, en una fase muy incipiente, sin apenas síntomas: solo sentía una especie de “sensación difusa” en el estómago
“El cáncer de colon desgraciadamente no da muchos síntomas y lo que yo notaba a esa edad era una especie de sensación difusa en el estómago”.
Vázquez no sabía describir muy bien lo que le pasaba y los médicos resolvieron hacerle una serie de pruebas para dar con el problema y ahí vieron unos pólipos que eran cancerosos.
“En mi caso, por suerte, me operaron rápidamente y no tuve quimio”.
Una vez que te lo detectan “tienes síntomas psicológicos, te preguntas por qué a mí, qué demonios he hecho yo, si no fumo, si tengo un estilo de vida saludable… y tienes miedo a la muerte”.
Combatir el miedo
“Por suerte como soy psicólogo clínico tengo herramientas y a la pregunta de por qué a mí, la respuesta es por qué no…”
Los razonamientos positivos y negativos se suceden:
“Soy blanco, europeo, millonario en comparación con el mundo…
….por qué a mí, pues por que sí, por mero azar”.
Tras la operación le quitaron un 60% del colon, no recibió ni radio ni quimio porque estaba en estado incipiente.
Prevención
Él es un ejemplo de que cogerlo a tiempo es crucial:
“De ahí la gran lucha por fomentar prácticas preventivas como el cribado de sangre en heces, que permite con una prueba baratísima de dos euros, detectar casos y se salvan muchas vidas”.
Personalmente considera que no se puede quejar, que está muy bien en comparación con otras personas.
“Estoy fenomenal, el único efecto secundario que noto es una especie de sonido estomacal, como cuando uno tiene mucha hambre. Pero adaptas la vida perfectamente a ello, y estoy de lo más contento por estar vivo”.
Síntomas cáncer de colon
Además de su actividad profesional como psicólogo clínico, José Luis Vázquez Leñero es vocal de EuropaColon España, asociación de pacientes y familiares de enfermos de cáncer colorrectal. una asociación de pacientes y familiares de enfermos de cáncer
Habla el experto
Según Javier Sastre, médico oncólogo del Hospital Clínico San Carlos, hay síntomas o señales que “no quiere decir que vayas a tener cáncer de colon, pero si que te deben poner en la pista para, al menos, descartar que lo tengas”.
A veces, explica, son muy sutiles, y a veces puede ser simplemente “un dolor abdominal crónico, que lo tienes leve, que es una molestia, pero pasan semanas y semanas y ves que eso no se acaba de corregir”.
“Puede ser tan sencillo como esto y luego hay síntomas mucho más, digamos, de alerta clara que es el sangrado con las heces.
“O los cambios de ritmo intestinal, personas que son de hábito normal y empiezan a ser más estreñidas de lo habitual o empiezan a tener episodios de diarrea”.
Lo que también ocurre y a veces desconcierta es que se dé alternancia, es decir alguien con deposiciones normales empiece a tener episodios diarreicos, seguidos de episodios de estreñimiento.
Síntomas cáncer de colon: la anemia
“También es importante y nosotros detectamos en las historias clínicas que hay pacientes que llevan a veces un año de tratamientos con hierro, porque se les ha detectado una anemia ferropénica”, que es la más común de las anemias.
En este caso, defiende el doctor Sastre, es muy importante hacerles ver a los pacientes “y evidentemente a nuestros compañeros que ya lo saben que la anemia ferropénica es una alerta de algo, no es una enfermedad per se, y debe hacerse una colonoscopia para descartar si es un síntoma de cáncer de colon”.
Sin diferencias de género
No hay diferencia de género en los síntomas, pero sí – afirma el facultativo- hay que mirar que las pérdidas de hierro por la regla que tienen las mujeres en edad fértil no van más allá de lo justificable por esta circunstancia.
“Y si se considera que van más allá hay que hacer una colonoscopia también para descartarlo”.
“A veces hay mujeres que padecen cáncer de colon en edad fértil, aunque la edad media suele ser ya en mujeres más mayores”.
Etapas avanzadas
Hay veces que el primer síntoma de cáncer de colon depende de la localización de las metástasis en general.
Así por ejemplo una ascitis puede ser el primer síntoma de un cáncer de colon, con una tripa con líquido que se ha hinchado exageradamente.
“No es muy frecuente que el cáncer de colon afecte al hueso pero si aparece una lesión dolorosa en la vertebra pues a lo mejor es el primer síntoma”.
O también, y según el doctor, un dolor en el hipocondrio derecho por el crecimiento del hígado con metástasis hepática.
“Es decir, cuando los síntomas son atípicos generalmente es porque el diagnóstico es muy tardío y están dando la cara síntomas que corresponden a localizaciones metastásicas de la enfermedad y no al proceso primario”.
Porque el proceso primario lo que produce es estreñimiento, sangre en las heces y anemia.