close

Gobierno presenta Plan Nacional de Salud Mental 2019-2022

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El Ministerio de Salud lanzó este martes el Plan Nacional de Salud Mental 2019-2022, que establece una visión y abordaje integral para reducir la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad asociadas a los trastornos mentales y la disminución de las brechas de atención.

El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, explicó que la salud mental comunitaria abarca una amplia gama de intervenciones psicosociales destinadas al beneficio y la protección de la salud individual y colectiva, desde la perspectiva de la atención, la promoción y la prevención.

El funcionario señaló que, en los últimos tres años, el país ha logrado grandes objetivos que reflejan que se han tomado en cuenta recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

El Plan Nacional de Salud Mental 2019-2020 cuenta con cuatro líneas estratégicas dirigidas a fortalecerla rectoría y gestión técnica-administrativa, la promoción de la salud, la prevención de los trastornos mentales y los problemas psicosociales, además de la cobertura y acceso a una atención de salud mental integral y de calidad desde la perspectiva de los derechos humanos”, puntualizó.
Indicó que el documento constituye un marco de equidad a través del desarrollo de estrategias y programas de prevención, promoción, atención integral, rehabilitación e inclusión social de las personas afectadas y sus familias.

En tanto que el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, manifestó que la gestión de la cobertura y acceso a una atención de salud mental integrada en su totalidad en el sistema nacional de salud debe fortalecerse con las Unidades de Intervención en Crisis (UIC), en diferentes hospitales públicos y que para lograrlo necesita el apoyo de todo el sector sanitario.

El Plan servirá para guiar las intervenciones de salud que se realicen en el país, dejando atrás su abordaje tradicional biomédico, para pasar hacia un modelo de salud pública comunitario y participativo que representa la oportunidad de integrar la Red de servicios de salud con un primer, un segundo y tercer nivel fortalecido, explicó el director del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Públicas, Ángel Almánzar.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page