close

Por qué la vida moderna nos da dolor de espalda (y qué sencillos movimientos pueden evitar que necesitemos cirugía)

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El 70% de las poblaciones en países industrializados sufre de problemas de espalda, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hace 250 años la vida era mucho más dura que la de hoy. La mayoría de las personas morían durante su infancia, no existían muchas de las comodidades que tenemos hoy y los trabajos requerían arduas tareas físicas.

Esta dolencia, en especial la de la espalda baja, no solo es un problema de salud asociado con la vida moderna. Es EL problema de salud más asociado con la vida moderna.

Muchos expertos de la salud lo consideran la principal causa de discapacidad en el mundo.

La serie «Mundos cambiantes, cuerpos cambiantes», del programa de radio de la BBC The Compass («La brújula») analizó la problemática de la mano del doctor Vybarr Cregan-Reid, escritor y profesor de la Universidad de Kent.

6 consejos sorprendentes que te ayudarán a mejorar tu rendimiento al correr (como que los estiramientos no sirven)

Cómo el sedentarismo cambió nuestros pies y qué podemos hacer para revertir el daño

¿Qué pasa en el cuerpo de la mujer durante la menopausia?

Qué es la cataplexia, la enfermedad que te hace perder el control del cuerpo cuando ríes

Fin de las recomendaciones.

Según Cregan-Reid no hay dudas de cuál es la principal causante del problema: la silla (o más bien, nuestro abuso de ella).

Cómo las sillas conquistaron el mundo (y por qué estar sentado perjudica la salud)

El dolor de espaldas se relaciona con la lordosis o curvatura de la columna vertebral.

«Si la curva es demasiado grande o demasiado chica, la espalda será menos eficiente», explica el experto.

Hoy muchos pasamos la mayor parte del día sentados.

«Cuanto más tiempo pasas sentado en una oficina o en casa o en un automóvil, mayor será la probabilidad de que la curva sea más pronunciada de lo que debería ser», señala.

Eso es lo que nos causa el dolor, que muchas veces resulta incapacitante.

3 formas de combatir el dolor de espalda sin medicamentos

7 razones por las que sentarte más en cuclillas y menos en una silla mejora tu salud

Los científicos lo llaman una «enfermedad de desajuste evolucionario». Lo que significa es que nuestro diseño evolutivo está pensado para una vida activa y nuestro esqueleto necesita movimiento físico para mantenerse saludable.

Pero en los últimos 250 años los seres humanos adoptamosuna vida sedentaria que cada vez exige menos movimiento, lo que nos está causando graves problemas de salud.

¿Qué pasó?

Lo que cambió todo fue la Revolución Industrial, que hizo que dejáramos atrás la mayoría de esos trabajos al aire libre que requerían esfuerzo físico.

Eso tuvo un impacto inmediato sobre nuestros pies, que se tornaron más planos y débiles, causando dolencias en las rodillas y las caderas.

Cómo el sedentarismo cambió nuestros pies y qué podemos hacer para revertir el daño

Pero fue la llamada Segunda Revolución Industrial, también conocida como la Revolución Tecnológica, la que más afectó nuestras espaldas.

El uso de inventos como la electricidad, la máquina de escribir, el telégrafo y el teléfono transformaron el mercado laboral a finales del siglo XIX y comienzos del XX, haciendo que muchos trabajos pasaran de las fábricas a las oficinas.

A finales del siglo XIX la mayoría de los trabajos empezaron a ser sentados.

Así, las tareas manuales fueron reemplazadas por horas y horas de estar sentados.

La Tercera Revolución Industrial, la Digital, empeoró aún más las cosas, haciendo que el sedentarismo -tanto en casa como en el trabajo- se convierta en una epidemia y una de las principales causantes de nuestros males de salud actuales.

El dolor de espalda en números

Según Cregan-Reid, que ha escrito libros sobre los efectos de la vida moderna sobre el cuerpo, la primera mención del dolor de espalda como afección médica se registró en Egipto en 1500 a.C.

Sin embargo, hasta la Revolución Industrial, las menciones a este tipo de dolencia fueron inusuales y solían estar asociadas a problemas de la vejez.

Hoy la situación es radicalmente diferente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 70% de las poblaciones en países industrializados sufre de problemas de espalda en algún momento de sus vidas.

En tanto, la revista científica The Lancet publicó un estudio en 2018 que estima que, a nivel global, son 540 millones las personas que padecen de dolor de espalda.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page