La CAASD reprograma el servicio de agua en el Gran Santo Domingo

La Corporación de Acueductos y Alcantarillado del Santo Domingo (CAASD), informó este martes que el servicio de agua potable de los sectores de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pantoja y Pedro Brand, entre otros del Distrito Nacional están siendo afectados por la sequía que se mantiene en el país.

De igual modo serán afectado el servicio en el Santo Domingo Este se ha visto afectado por el incremento en las interrupciones del sistema eléctrico, debido a que la producción de agua potable en esta demarcación está vinculada directamente con la energía eléctrica ya que el 100 por ciento del agua que se sirve en ese municipio es por bombeo.

El funcionario indicó que para mitigar esta situación se ha realizado una reprogramación de la distribución del agua por los acueductos Valdesia-Santo Domingo y Haina Manoguayabo, la ha procedido a la construcción de un seccionamiento sobre la línea de Duey para optimizar la distribución del agua producida por este acueducto y la clausura de los Lavaderos Informales.

“Esta disminución en la producción se debe fundamentalmente al descenso en los caudales de los Ríos Haina, Isa- Mana, Duey e Isabela, los cuales sirven de fuente a los acueductos Haina-Manoguayabo, Isa-Mana, Duey, Isabela y Los Montones”, precisó el funcionario.

“Aunque el Sistema Valdesia también se ha visto perjudicada por la disminución en los niveles de la Presa de Valdesia, ya que de 6.60 metros cúbicos por segundo que produce normalmente se ha reducido a 5.90, lo que significa una reducción de 16 millones de galones por día”, manifestó el arquitecto Montás.

Montás, director de la CAASD, explicó que la producción de agua potable se redujo en 43 millones de galones diarios, al pasar de 420 a 377 millones de galones diarios.

Al reiterar el llamado a la Ciudadanía para economizar el agua, el arquitecto Montás anunció el alquiler de 100 camiones cisterna, para que junto a la flotilla de estos equipos que posee la CAASD se incremente la distribución de agua potable por esta vía en los sectores más afectados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *