El ingeniero Eduardo Estrella lamentó que el presidente Leonel Fernández se manifieste impotente para corregir los problemas de corrupción que admite ocurren en la administración pública.
Estrella consideró como uno de los grandes errores del primer ejecutivo de la Nación es designar a funcionarios que no puede cancelar.
El presidente de Dominicanos por el Cambio responde así a las declaraciones del mandatario, que reconoció que la corrupción y la falta de disciplina impiden una eficiente administración en su gobierno.
Estrella insistió en que un Presidente no puede nunca nombrar a quien luego no tendrá capacidad ni el mando para quitar: “Me apena mucho que un hombre con la responsabilidad y la experiencia que se supone debe tener, al llevar ocho años de gobierno, se sienta impotente de tomar las medidas firmes que el país necesita”, manifestó Eduardo.
Asimismo, el líder de Dominicanos por el Cambio afirmó que el proceso para la creación del partido que lidera sigue su curso con gran éxito, teniendo cada vez más acogida en el pueblo dominicano.
En ese sentido, señaló que el propósito de la nueva formación política se plantea como un Gobierno nacionalista para defender los derechos de la población, una alternativa en donde haya una verdadera democracia participativa, en la que los ciudadanos se sientan representados y participen de la toma de decisiones del Gobierno.
Por otro lado, Estrella afirmó que el Reglamento de Inmigración de Interior y Policía atenta contra los intereses de la nación, porque pretende reconocer la residencia permanente a personas de más de 10 años.
“Nosotros nos preguntamos, “¿quién certificará que esa persona tiene ese tiempo de haber ingresado al país, cuando no se reconoce su fecha de entrada por haber penetrado de manera ilegal al territorio nacional?”
Además, indicó que ha propuesto que contribuyamos a resolver los problemas de salud de los haitianos mediante la construcción de clínicas de maternidad del otro lado de la Frontera, dando la posibilidad a los estudiantes de medicina haitianos que estudian en las universidades dominicanas, de que realicen su pasantía prestando sus servicios en estos centros de salud fronterizos.
Asimismo, añadió que es urgente que se promueva un tratado de libre comercio para que exista de una vez por todas un intercambio seguro, estable y transparente en la frontera, que beneficie a ambos pueblos.