La jueza titular de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE), Aura Celeste Fernández, se mostró de acuerdo con el informe de la comisión de asambleístas que plantea que ese organismo sea conformado por tres miembros y un Tribunal Superior Electoral integrado por tres personas.
Fernández destacó que hizo esa propuesta cuando los jueces de la Junta se reunieron con los miembros de la comisión, con el objetivo de presentar sus opiniones sobre la nueva estructura de la JCE.
Sostuvo que con la creación de ese tribunal se podrá perseguir y condenar los delitos electorales, tras aclarar que eso será posible siempre y cuando esa figura no responda a interés políticos partidista y designado por el Consejo Nacional de la Magistratura.
Sin embargo, rechazó que los integrantes de la junta sean elegidos por un período de seis años, como plantean los asambleístas, al momento de precisar que cuatro años son suficientes y que la trayectoria de la JCE así lo demuestra.
En ese sentido, Julio César Castaños Guzmán, presidente del organismo comicial, coincidió con Fernández en que cuatro años son suficientes, pero difiere en que sean seis los miembros que conformen el tribual superior electoral y la JCE.
Explicó que sería más conveniente la integración de ambos organismos con cinco miembros cada uno, debido a que el trabajo que realiza la Junta es especializado y requiere de personas con una envergadura institucional que pueda darle seguimiento.
No obstante, Castaños Guzmán dijo que apoyaría la decisión de los asambleístas porque ellos son soberanos “y si ellos deciden que son tres, con eso hacen el trabajo”, enfatizó.
La propuesta de elegir los jueces por un período de seis años fue planteada por el juez contencioso del organismo electoral, Eddy Olivares.