El grupo de dirigentes que a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el doctor Leonel Fernández, afirmó este martes que no hay “manera legal” de reformar la Constitución de la República para que el presidente Danilo Medina pueda repostularse en el cargo.
El exprocurador Radhamés Jiménez, quien fungió como vocero de los leonelistas, respondió a las declaraciones que hicieron 22 miembros del Comité Político del PLD, que acusaron al expresidente Fernández de entorpecer los trabajos del Congreso Nacional y quererse colocarse por encima de los organismos del partido.
Aunque el grupo que sigue a Leonel Fernández valoró el interés del secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, de querer preservar la integridad de la organización política, difieren en la acusación de que hiciera el mismo, de que los seguidores de Fernández mantienen una actitud de desafió y de rechazo a una posible modificación a la Carta Magna que habilite al presidente Medina.
Pared Pérez afirmó que el grupo de Leonel Fernández no respeta la decisión tomada, donde la minoría debe someterse a la decisión de la mayoría.
En ese punto, Radhamés Jiménez le pregunta al Reinaldo lo siguientes: ¿A qué acuerdo se refiere? Y cuestiona al secretario general que comunique si ha habido alguna decisión del organismo para apoyar una posible reforma Constitucional.
Indica que el único acuerdo fue el pacto de los 15 puntos firmado por todos los miembros del Comité Político en el 2015, que fue ratificado por el Comité Central y la Asamblea Nacional de Delegados del partido.
Jiménez indica que lo que está exigiendo y defendiendo el grupo de Leonel Fernández es que se cumpla el pacto firmado por todos los miembros de Comité Político en el 2015.
Radhamés Jiménez sostuvo indica que por dicho acuerdo fue posible una reforma constitucional que le permitió a Danilo Medina postularse y reelegirse en las elecciones del 2016-2020.
Reforma Constitucional
El exprocurador general de la República afirmó que es improcedente someter una nueva reforma constitucional que es rechazada por el 70% de la población, porque no representa la voluntad popular.
Afirmó que no hay manera legal de obtener las 2 terceras partes, que permita convocar la Asamblea Nacional Revisora, para realizar una reformar a la Constitución.
Jiménez reafirmó que el equipo de Leonel Fernández seguirá defendiendo la democracia y la Constitución de una forma pacífica, pero firme.