La diabetes es, en palabras de las organizaciones de salud y de los médicos, una epidemia mundial. El riesgo ha aumentado significativamente en los últimos 20 años en todo el mundo. Los países con mayor índice de diabetes son India y China.
Hay muchos factores que intervienen en esto. El doctor Guillermo E. Umpiérrez, endocrinólogo e investigador, los detalla:
La población mundial, en general, vive vidas más largas. La diabetes afecta primariamente a personas mayores de 45 años, y cada vez hay más gente alcanzando y superando ese límite.
El aumento veloz de la obesidad y el sobrepeso (la más frecuente causa).
La herencia. Asiáticos, latinos y negros tienen doble probabilidad de tener diabetes que los blancos.
El sedentarismo. Los grupos humanos no se mantienen en movimiento como antes. Caminar ha sido reemplazado por los medios de transporte. “El ejercicio es una de las mejores formas de prevenir diabetes, porque hace que el cuerpo responda más a la producción de insulina, que regula los niveles de azúcar”, dice Umpiérrez.
Prevención desde la infancia
El riesgo de diabetes (tipo 1 y 2) ha aumentado en todas las regiones y en todos los grupos de edad. En Latinoamérica, la hipótesis es que la enfermedad aumentará un 30% en los próximos 20 años. Los niños y adolescentes tienen cada vez más probabilidades de enfermar, a causa del sobrepreso.
“Si usted tiene un padre o madre diabética, y es obeso, su riesgo de tener diabetes es de dos a tres veces mayor que el de una persona con peso normal en esa misma situación”.
Umpiérrez añade que los programas de salud para prevención de la obesidad deben enfocarse en los niños.
Esta prevención se enfoca en la dieta y en el ejercicio. Estudios sugieren que en prevención estos dos elementos son mejor que los medicamentos, mientras que estos últimos son recomendados en el caso de quienes tienen prediabetes, están imposibilitados de hacer ejercicio o la dieta no les es suficiente.
El estilo de vida puede reducir la medicación
Esto es igualmente cierto en el tratamiento de personas con diabetes tipo 2. No hay medicamento que funcione si la persona no tiene un buen programa nutricional y de actividad física.
Actualmente, hay 12 grupos de medicamentos que se pueden utilizar, y todos ellos son efectivos. El control farmacológico ha mejorado en todo el mundo, dice el doctor Umpiérrez. Al momento, dice, el mejor de estos tratamientos es la metformina, por su bajo costo y eficacia. “Actualmente tenemos otros medicamentos que unidos a ella, ayudan a disminuir los niveles de glucosa y el riesgo de enfermedad cardiovascular”.
La cirugía bariátrica y sus efectos deseados y no deseados
Esta es una opción altamente efectiva, por su efecto de pérdida rápida de peso. “Una persona puede perder del 30 al 50% del sobrepeso”. Esto mejora la situación de la diabetes. “El 80% de las personas diabéticas que logran librarse de 30 libras no necesitará pastillas ni insulina, mejorará la presión arterial y el colesterol”.