Manhattan, Estados Unidos.- Un grupo de dirigentes y miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), radicados en los Estados Unidos de Norteamérica, elevaron este miércoles su voz de reclamo ante la falta de solución a lo que ellos consideran problemas que están afectando el desarrollo económico de las familias dominicanas en el exterior.
Expresaron que a pesar de existir facilidades como las que otorgan la Ley 14-93 y la 146-00, para quienes hayan residido legalmente en el extranjero por un período mínimo y consecutivo de dos años, para que puedan llevar una mudanza a su país de origen, los dominicanos residentes en el exterior no sienten ser retribuidos por el gobierno dominicano de manera proporcional a sus aportes económicos.
Los dominicanos que residen en el exterior, principalmente en los Estados Unidos, aportan más del 9% del Producto Interno Bruto (P.I.B.) a la economía nacional dominicana, por lo que no es justo que a esta fecha, a sus demandas, realizadas a las autoridades competentes de nuestro país, no se les haya encontrado soluciones, expresó Mario Díaz alto dirigente del PRSC, tras participar en un encuentro con dirigentes del PRSC en NY.
«El elevado costo de los Impuestos aéreos, los impuestos cobrados al ingresar a territorio dominicano para los oriundos de dicha nación, por su supuesta condición de turistas, *la falta de representación jurídica en RD, *además de los altos costos de los servicios consulares, son de los principales problemas que preocupan a los dominicanos residentes en esta urbe», expresó la candidata a Diputada de Ultramar, Elida Almonte, en su intervención.
El alto costo de los servicios de la JCE y falta de oficinas móviles para gestionar la cédula y empadronarse, sumado a las constantes transmisiones en los medios de prensa, de situaciones de inseguridad en la República Dominicana, sin mencionar el problema haitiano, intranquilizan a nuestros compatriotas, expresó Orlando Rosado, presidente del PRSC en NY, ya que según dice, «aquí la gente vive intranquila y preocupada con ese asunto».
Señalaron que es necesaria una enmienda a la ley de importación de vehículos, ya que la población y los importadores piden que se tome en consideración realizar una extensión del límite de 5 a 10 años de uso de los mismos.
El envío de las cajas y tanques de comidas, es un dolor de cabeza al momento de pagar el servicio de envío y por esa razón recientemente las embarcadoras han solicitado que se regularice por ley este servicio, para de esta manera se puedan evitar los problemas que se enfrentan en las aduanas dominicanas al momento de su recepción, señaló Germán Ramírez, secretario de Ultramar del PRSC.
También señala que debe ser corregida la forma privilegiada con que se otorgan las becas estudiantiles, para que sean incluidos en igualdad de condiciones, los hijos de los dominicanos en el exterior.