La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral declaró este jueves que la Dirección Financiera entrega todos los días laborables un informe sobre los ingresos y egresos del presupuesto al presidente de la institución y a los presidentes de la Cámara Contenciosa y Administrativa.
La información contenida en una declaración de prensa indica que el informe incluye deposito, notas de crédito, cheques reintegrados, transferencias, cheques pagos, notas de débito y balance.
Asimismo, el órgano especifica que semestralmente remite a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental un informe de la ejecución presupuestaria conteniendo un detalle minucioso, mes por mes, de los ingresos y egresos de la JCE como lo establece el artículo 9 de la Ley 126-01.
También señala el comunicado que cada vez que la Cámara Administrativa ha presentado una obra o desarrolla un proyecto ha informado a todos los medios los gastos incurridos en equipos, materiales, y adquisición de inmuebles, información la que a su vez es colocada en la pagina Web.
El documento leído en una rueda de prensan por el juez administrativo César Féliz Féliz, en presencia del presidente de ese órgano, Roberto Rosario y el juez miembro José Ángel Aquino, detalla que la comisión de licitación realizó 14 licitaciones públicas,
Así como 12 licitaciones restringidas, 10 concursos especiales y 136 adquisiciones por el procedimiento de comparación de precios, para un total global de 172 concursos , en los cuales 247 empresas presentaron propuestas, resultando adjudicatarias 163 entre nacionales y extranjeras , administrando por esta vía la comisión de licitaciones 507 millones 055 mil 266 pesos.
Aclara que la Cámara administrativa ha presentado con anterioridad su rendición de cuentas por lo que todos sus procedimientos son de la opinión pública.
Las declaraciones de la Cámara Administrativa surgen a raíz de la denuncia realizada por la miembro titular de la Cámara Contenciosa de la JCE, Aura Celeste Fernández, quien critico que el presupuesto de esa institución se maneja con secretismo, donde ni al propio presidente, Julio César Castaños Guzmán, se le presenta informes de las auditorías que se practican en el tribunal.