Cuando la mujer de mediana edad comienza a sentir, sofocos, pérdida de líbido o resequedad vaginal se puede pensar que son indicativos de que la menopausia está llegando, pero, ¿por qué la menopausia se presenta en mujeres a más temprana edad?
Jorge Aguilar, jefe de ginecología del hospital Luis Vernaza, señala que todo depende del ovario. «Hay veces en que el ovario envejece más rápido, ese es el común denominador, entonces la producción hormonal disminuye y las manifestaciones son más tempranas o más tardías».
Dice que todo depende de cada organismo, a veces las mujeres que hacen dietas demasiado estrictas sin un control médico adecuado. «A veces prefieren quedarse con hambre y no tienen una dieta equilibrada y eso afecta».
Roberto Cedeño, líder del área de endocrinología del hospital Abel Gilbert Pontón, dice que a veces la pubertad precoz puede provocar una menopausia precoz, pero hay otros factores de riesgo como el tabaquismo, cirugías o una dieta inadecuada que pueden acelerarla. «Es mejor tratar de alimentarse lo más sanamente con verduras, proteínas y no compuestos sintéticos», señala.
Ayuda psicológica por depresión
Para el jefe de ginecología del hospital Luis Vernaza, algunas mujeres en esta etapa presentan depresión por lo que es importante la comprensión que tenga en su entorno familiar. Por eso, recomienda el tratamiento en pareja. «Se le explica a la pareja que ella está pasando por una etapa muy crítica y tiene que ser comprensivo en todo lo que ella presenta», dice.
El especialista Roberto Cedeño agrega que hay estudios que hablan de la depresión posmenopáusica, por lo que también recomienda una evaluación psicológica para evitar a un estado depresivo mayor.
Menopausia: el polémico tratamiento con el que se pretende retrasar el cese de la menstruación hasta 20 años
Según Cedeño, hay una queja muy común que en las etapas peri y posmenopáusica existan problemas en el hogar e incluso divorcios, por lo que es necesario explicarle a su entorno familiar sobre los cambios que ella va a presentar. «Hay muchos cambios de conducta que la pareja no lo podría tolerar (…), siempre hay que educar no solo a la paciente sino a la pareja en cuento a los síntomas que se van presentando en esta etapa», comenta.
También, hay medicamentos como antidepresivos que en algunas circunstancias pueden ser utilizados y que mejorarían mucho a la alteración del ciclo sueño, la debilidad emocional y una serie de circunstancias, comenta. (I)