José Rómulo Sosa, más conocido como José José, y Aretha Franklin son dos de los artistas que lo han padecido. Es una de las enfermedades más difíciles de detectar a tiempo y por lo mismo se reduce la posibilidad de superarlo. Se trata del cáncer de páncreas.
El pasado 15 de noviembre se recordó el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, cuando se busca recordar los cuidados y peligros que deriva esta dolencia. Este cáncer se origina en el órgano que se encuentra detrás del estómago y es de forma similar a la de un pez.
Los tipos de cáncer más comunes en mujeres y hombres
Según datos de Solca, los casos de cáncer en hombres se concentran en los de próstata (22,9%), linfomas (12%), piel (7%), estómago (6,6%), colorrectal (5,6%) y resto de tipos (45%). A su vez, la incidencia de este mal en mujeres se concentra en cáncer de mama (27%), tiroides (14,7%), cérvix (14,2%), linfomas (5,7%), colorrectal (5,5%) y resto de tipos (33%).
Dieta baja en grasa podría reducir el riesgo de cáncer de páncreas de las mujeres mayores
El páncreas tiene la función de crear jugos para la digestión de alimentos y produce hormonas como insulina y el glucagón.
De acuerdo con estudios mundiales el ser detectado durante las etapas iniciales da una posibilidad de curación del 35% con la extirpación. Sin embargo, cuando este hizo metástasis en otros órganos existe tan solo un 3% de posibilidad.
Diagnóstico de cáncer sube riesgo de suicidio, según estudio
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos señala que existen factores de riesgo que podrían derivar esta dolencia, sin embargo, no significa que este genere el cáncer. Entre los factores que se identifican están: fumar, sobrepeso, antecedentes de diabetes, pancreatitis crónica, cáncer de páncreas o pancreatitis; y afecciones hereditarias.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de páncreas?
Pese a que diversas dolencias pueden dar signos de padecer este cáncer, algunas veces no lo son. Entre los síntomas están:
Ictericia (coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos)
Materia fecal de color claro
Orina de color oscuro
Dolor en la parte superior o media del abdomen y la espalda
Pérdida de peso sin razón conocida y de apetito
Sensación de mucho cansancio
Para su detección es necesario realizar estudios por imágenes como es una tomografía computarizada.
«Este estudio puede ayudar a mostrar si el cáncer se ha propagado a los órganos adyacentes al páncreas, así como a ganglios linfáticos y a órganos distantes. Una tomografía computarizada puede ayudar a determinar si la cirugía puede ser una buena opción de tratamiento», explicó la Sociedad Americana del Cáncer.
Otro de los estudios que puede enviar el médico son ecografía y resonancia magnética. (I)