Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los seres humanos. Los que se consumen, mayormente, son los de gallina, estos se sirven tanto en el desayuno, como en el almuerzo o la merienda, dependiendo de los platillos con los que se puedan combinar en la dieta diaria. Sin embargo, otros huevos como los de codorniz y avestrúz también han sido incorporados a las comidas.
Pero más allá de si son deliciosos por su sabor es importante saber si constituyen un alimento nutritivo para el organismo, en cuanto a proteínas. El consumo excesivo de estos puede ser perjudicial para la salud, de acuerdo a expertos que aseguran que un solo huevo de tamaño medio contiene 186 mg de colesterol, que supone 62% de la ingesta diaria recomendada.
¿Qué le sucede a tu organismo si te comes un aguacate todos los días?
Según un estudio realizado por un grupo de científicos y publicado en la revista médica JAMA, las personas que comen tres o cuatro huevos por semana o 300 miligramos de colesterol en la dieta por día, tienen un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y muerte prematura en comparación con los que comen menos huevo.
Sin embargo, la nutricionista María Auxiliadora Egas dice que no se puede generalizar. «Las personas sanas podrían consumir huevo casi a diario, pero aquellas que tienen trastornos en el manejo de los lípidos (grasas) deben reducir su consumo», añade.
Ella también explica que el huevo es uno de los alimentos con mayor valor nutricional por la calidad de sus proteínas, aunque las claras no contienen muchas vitaminas, también se las puede consumir. Por el contrario, la yema tiene todos los nutrientes como hierro, vitaminas, proteínas y grasa.
Entonces por eso hay que individualizar la ración y frecuencia de acuerdo al trastorno que presente el individuo, señala la experta en nutrición.
Víctor Zhong, autor principal del estudio y becario postdoctoral en el Departamento de Medicina Preventiva de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago, publicó su estudio en que dice que los huevos, especialmente la yema, son una fuente importante de colesterol en la dieta.
El estudio reveló que un solo huevo grande contiene aproximadamente 186 miligramos de colesterol. Los expertos incluyeron en el estudio a más de 29.000 personas seguidas durante un promedio de 17 años y medio.
Entre las enfermedades que se diagnosticaron aparecen los accidentes cerebrovasculares fatales y no fatales, los incidentes de insuficiencia cardíaca fatal y no fatal y muertes por enfermedades cardiacas.
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda que los huevos se pueden alternar y consumir con otros productos como pescados o carnes de forma diaria.
Desde el Instituto de Estudios del Huevo (IHV @huevoinstituto) consideran que hacer recomendaciones de las cantidades de alimentos que se deben consumir no es lo más adecuado. No obstante, remiten a las pautas de alimentación de la dieta mediterránea, que coinciden con la Pirámide Nutricional. Es decir, comer entre dos y tres raciones de proteína al día. Las combinaciones dependerán de las preferencias personales, pero concluyen que podrían consumirse entre tres y cuatro raciones de huevos a la semana.
El huevo contiene fosfolípidos y grasas saturadas, aparte de vitaminas y antioxidantes que contribuyen a prevenir la arterioesclerosis, indican en el Instituto del Huevo. De hecho, algunas recomendaciones aseveran que en personas sanas tomar un huevo al día no es un factor de riesgo.
Como dato curioso, dos huevos medianos se consideran una ración para un adulto. Ingerir esta cantidad aporta de forma genérica el 7% de las calorías diarias necesarias y proteínas de alto valor biológico.
Propiedades del huevo
El huevo posee proteínas de gran calidad, es decir, contiene aquellas que son lo más parecidas a las que necesita nuestro organismo. Además, tiene todos los aminoácidos esenciales, aquellos que nuestro cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y solo puede adquirir a través de la alimentación.
Este alimento dispone de casi todas las vitaminas, a excepción de la C, y se distribuyen de forma diferente entre la yema y la clara. Incorpora a su vez minerales muy importantes como el fósforo, el hierro, el zinc, el selenio y el yodo. La energía la aporta a través de los lípidos, ya que carece de hidratos de carbono. Del total de estos, alrededor de 4 gramos constituyen ácidos grasos: el 35% saturados y el 65% insaturados. De estos, 1,8 gramos son monoinsaturados y, el resto, poliinsaturados 0,8 gramos.
El consumo de huevos es perfectamente seguro, incluso si se come hasta 3 huevos enteros por día. Lo importante es seguir una dieta equilibrada. (I)