Aunque los tratamientos con tóxina botulínica son los más conocidos, existen otros como la mesoterapia facial, Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o la radiofrecuenca, que también son muy eficaces.
Tratamientos estéticos con ácido hialurónico: ¿para qué sirven y en qué caso están indicados?
La toxina botulínica es uno de los tratamientos más efectivos y demandado para reducir las arrugas de expresión.La toxina botulínica es uno de los tratamientos más efectivos y demandados para reducir las arrugas de expresión.
El rostro es la zona del cuerpo más expuesta a agresiones externas, como el sol, el frío o la contaminación, es por eso que es donde antes aparecen las temidas arrugas. Dentro de las arrugas, encontramos las ‘arrugas dinámicas’, esas que aparecen como consecuencia del movimiento repetitivo de los músculos del rostro, o lo que conoce comúnmente como arrugas de expresión.
Debido al movimiento, se localizan donde las contracturas musculares son mayores, como el entrecejo, la frente, el contorno de los ojos (en forma de patas de gallo), en el dorso de la nariz, alrededor de la boca y la nariz (surco nasogeniano, peribucales o código de barras y comisuras) e incluso en el mentón y el cuello.
Para combatir las arrugas de expresión existen varios tratamientos. El más conocido y eficaz es la inyección de toxina botulínica (Bótox), pero existen algunos más, como nos explica el Dr. Ernesto J. Pérez Hernández, médico estético de la clínica FEMM, que nos recuerda que a mejor forma de tratar las arrugas es la prevención mediante tratamientos que “destinados a que la dermis mantenga unos niveles óptimos de hidratación y que siga recibiendo los principios activos que necesita para mantenerse firme”.
Toxina botulínica
Más conocida por su nombre comercial, Bótox, es uno de los tratamientos más demandados del mundo gracias a su eficacia y a la rapidez de los resultados. Para conseguir atenuar las arrugas de expresión, “actúa en la transmisión del impulso nervioso de los músculos de la mímica y sus resultados se notan desde el primer día. Las zonas donde se utiliza habitualmente son el entrecejo, la frente y las patas de gallo.
El bótox también nos permite modificar ligeramente la posición de las cejas, elevando un poco la cola lateral, de manera que aporta luminosidad a la mirada”, asegura el Dr. Ernesto J. Pérez Hernández. Se administra mediante microinyecciones casi indoloras durante unos 20 minutos y su efecto dura entre 6 y 8 meses.
Aunque es muy seguro, está contraindicado en caso de “enfermedades de la contracción muscular, como la Miastenia Gravis, aunque son enfermedades poco frecuentes y generalmente diagnosticadas”. Después de tratamiento pueden aparecer algunos efectos secundario leves, como dolor local, edemas o cefalea. El precio puede oscilar entre los 170 y los 500 €, dependiendo del número de zonas a tratar.
Mesoterapia facial
La mesoterapia consiste en la inyección de determinadas sustancias que mejoran la calidad de la piel y atenúan o previenen los efectos del envejecimiento y, por tanto, las arrugas de expresión. Para conseguirlo, “una de las combinaciones más utilizadas son el ácido hialurónico con vitaminas, un cóctel que actúa aumentando el grosor de la piel del rostro, aportándole elasticidad y firmeza y disminuyendo los efectos de la oxidación celular”. Con este tratamiento se restauran estas sustancias que se ven disminuidas por el paso del tiempo o agentes externos como el sol, el frío o la polución. Los efectos de los tratamientos con ácido hialurónico duran entre 6 y 8 meses y su precio suele ser de alrededor de 200 € por sesión. Este tratamiento sólo esta contraindicado en caso de “enfermedades activas de la piel a tratar, por ejemplo, si el paciente si tiene herpes en el labio no se inyecta hasta que se cure”.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
Es uno de los tratamientos más efectivos y novedosos y consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente que, a través de una centrifugadora, se separa en varias partes, una de ellas el Plasma Rico en Plaquetas (PRP). A estas plaquetas se añade un compuesto cálcico para para activar las plaquetas y que liberen los factores de crecimiento, que son los elementos clave del tratamiento.
Después se inyecta. Estos factores de crecimiento son los encargados de “estimular la regeneración celular, aumentar la formación de nuevos vasos sanguíneos y producir nuevo tejido”, por eso también es eficaz contra la alopecia. El procedimiento dura una hora y es inocuo, pues “al ser extraídos del propio paciente, no producen alergias, rechazo o contagio de enfermedades, pero se desaconseja en pacientes con cualquier alteración serológica detectada en el análisis previo recomendamos realizar.
Por ejemplo, en pacientes con marcadores de hepatitis o VIH se desaconseja realizarlo”. Al ser tan personal, tampoco se sabe con exactitud cuánto duran los resultados, pues “depende, en buena medida, de los factores de crecimiento presentes en la sangre tratada; en general, en pacientes con enfermedades activas, que tomen muchos medicamentos, con mucho estrés o fumadores, los resultados no son tan duraderos”, advierte el Dr. Ernesto J. Pérez Hernández. Su precio es de unos 450 € por sesión.