No solo el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el que más afecta a mujeres y hombres. Una serie de infecciones como la clamidia, que puede ser asintomática, se encuentran entre las más comunes. Controles regulares es la principal recomendación para detectarlas a tiempo.
Así lo asegura el portal Cuídate Plus, que cita declaraciones de José Luis Blanco, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico de Barcelona (España). «La más prevalente es la infección por Chlamydia trachomatis (clamidia), mientras que en hombres que tienen sexo con hombres la preocupación viene motivada por tres ITS (infecciones de transmisión sexual): sífilis, gonorrea y linfogranuloma venéreo».
La más común en las mujeres es la clamidia, infección que se transmite por contacto sexual directo, ya sea por “penetración vaginal, anal y por sexo oral”. El método más adecuado para prevenirla es el uso del preservativo.
En el caso de mujeres, infecta el cuello del útero y produce inflamación del cuello uterino y dolor en el coito. A los hombres se les puede inflamar la uretra, lo que producirá molestias al orinar. El sexo anal sin protección también puede generar inflamación, sensación permanente de defecar, dolor, sangre o moco.
Otra ITS que afecta a los hombres es la gonorrea. Provoca inflamación de las vías urinarias y los genitales, además de un flujo excesivo de moco genital.
¿Por qué es importante prevenir las infecciones de transmisión sexual?
«Hasta la infección más prevalente, que es la ocasionada por el VPH (virus de papiloma humano), puede causar una lesión maligna y comprometer la vida del paciente. No obstante, la población percibe la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como la más preocupante”, menciona el dermatólogo José Antonio Varela, miembro del grupo de ITS de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), citado por Cuídate Plus.
Varela reconoce que al tener mejores tratamientos antirretrovirales, las personas saben que es menor el riesgo de mortalidad y por eso tal vez optan por no cuidarse con preservativo.
En Hawái vinculan citas en línea a enfermedades sexuales
«Se sabe que cuando una persona que tiene infección por VIH está con tratamiento antirretroviral y tiene el virus bien controlado no transmite la infección aunque no utilice el preservativo», añade.
Pero esto puede incidir en el desarrollo de otras ITS, por el menor uso de métodos que funcionan como barreras. Ante eso se recomienda el control regular para detectar infecciones a tiempo, en vista de que suelen ser asintomáticas.
Síntomas de las infecciones de transmisión sexual
Aunque ya se mencionó que varias de las ITS son asintomáticas, existen señales que alertan sobre su presencia.
VIH/sida: cuáles son los países de América Latina con mayor aumento de nuevos contagios
Estos son los principales síntomas:
Úlceras o heridas en boca, genitales y zona perianal
Dolor rectal, sangrado o secreción de pus (en el caso de sexo anal)
Ganglios inflamados en las ingles, pueden doler
Secreción vaginal espesa o maloliente, dolor al orinar con el coito, en el caso de mujeres
En los hombres, secreción con aspecto de pus por la uretra, dolor, picazón y ardor intensos
Principales infecciones de transmisión sexual
Cuídate Plus muestra un listado de las principales ITS de las que hay que cuidarse:
Virus del papiloma humano (VPH)
Es la más común y existen de varios tipos: los de bajo riesgo (producen verrugas) y los de alto pueden terminar en cáncer oral, anal o de cuello uterino
En 5 meses, 13.139 casos de males de transmisión sexual
Herpes genital y oral
Está causada por el herpes simple tipo 1 y el tipo 2 (VHS-1 y VHS-2). Afecta tanto a la boca y los labios como al área genital
Gonorrea
Se caracteriza por la inflamación de vías urinarias y genitales. Además produce un flujo excesivo de moco genital.
El 42 % de portadores del VIH no saben de su condición en Ecuador
Clamidia
Puede provocar infertilidad en las mujeres. Afecta especialmente al cuello del útero.
Sífilis
Se produce más en hombres que en mujeres. Entre los síntomas está la presentación de una úlcera indolora que no siempre aparece en el pene, lo que puede complicar su diagnóstico.
VIH
Puede terminar en la enfermedad del sida (síndrome de inmuno deficiencia adquirida). Según cifras de Onusida en 2017, cada día se detectan 5700 casos y un millón de muertes anuales. El VIH se transmite por se trasmite por vía sanguínea, sexual y por leche materna. También al compartir implementos como agujas.
ONU indica que falta dinero para luchar contra el sida
Linfogranuloma venéreo
Es una infección crónica del sistema linfático. La bacteria Chlamydia trachomatis se transmite a través del contacto sexual. Es más común en hombres.
Hepatitis B
Enfermedad que se transmite a través de sangre, saliva o semen. Entre sus síntomas está la ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas).
Hepatitis C
Se contagia por el contacto con la sangre contaminada. Por eso hay que tener cuidado al usar agujas o equipos no esterilizados. También se transmite de madre a hijo durante el embarazo, parto y con la leche materna. Suele ser asintomática pero en caso de haber síntomas, suelen ser: fatiga, náuseas, pérdida del apetito y color amarillo en ojos y piel.
Hepatitis A
Se transmite por vía oral y fecal. Se recomienda mantener buena higiene personal. Los síntomas pueden presentarse hasta 28 días después de la incubación: cansancio, náuseas, fiebre, pérdida del apetito, dolor de estómago, diarrea, entre otros. (I)
Hasta el momento, todos los niveles de Gobierno chino han destinado cerca de 71.750 millones de yuanes (9.333 millones de euros) para la lucha contra la epidemia, según el Ministerio de Finanzas chino.