close

China se plantea aplazar su sesión parlamentaria por el coronavirus

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

China se plantea aplazar, por primera vez en 25 años, la celebración de su sesión parlamentaria anual, el mayor acontecimiento de su calendario político, debido a la epidemia de Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus de Wuhan. La Asamblea Nacional Popular (ANP), el Legislativo chino, debía reunirse a partir del próximo 5 de marzo, la fecha de inauguración que mantiene desde 1995, con la presencia de cerca de 3.000 delegados y los principales líderes del país.

La agencia de noticias Xinhua ha informado de que el comité permanente de la ANP, el órgano directivo de la institución, se reunirá el próximo día 24 para decidir una propuesta de aplazamiento. El hecho mismo de que se publique la noticia representa un indicio de que, a falta de una confirmación definitiva, la reunión quedará probablemente pospuesta.

La propuesta de aplazamiento, según Xinhua, se ha presentado para permitir que todos los esfuerzos se dirijan ahora a la lucha contra la epidemia causada por el coronavirus 2019-nCoV, que ya ha matado a más de 1.700 personas y contagiado a más de 70.000 en toda China.

Durante su reunión en el Gran Palacio del Pueblo, que durante 10 días hace que Pekín se rodee de un fuerte aparato de seguridad, la ANP aprueba las principales medidas legislativas para el año y da a conocer los objetivos económicos del Gobierno chino, que este año antes del comienzo de la epidemia se esperaba que rondaran el 6%. El foro también acoge la única rueda de prensa al año que ofrece el primer ministro chino, Li Keqiang, en su clausura. Junto a su gemela, la reunión anual del Consejo Consultivo Popular de China que se inaugura cada 3 de marzo, se conoce coloquialmente como “lianghui” o “dos sesiones”.

El Comité Permanente del Consejo Consultivo también ha convocado este lunes una reunión para decidir si pospone su propia sesión de marzo, según el periódico chino Global Times.

La posibilidad de una suspensión se barajaba desde hace semanas, cuando quedó clara la gravedad de la crisis, sin que hasta el momento haya suficientes indicios de que la situación se encuentra bajo control.

De confirmarse, el aplazamiento representaría la mayor suspensión de un acontecimiento dentro de China por el coronavirus. El país ya ha puesto bajo cuarentena a una provincia entera, Hubei, el origen de la epidemia, y centenares de millones de personas más viven con algún tipo de limitación a sus movimientos en otras provincias del país, para intentar impedir la propagación del patógeno, que ya se ha extendido a dos docenas de otros países. El presidente chino, Xi Jinping, ha descrito la lucha contra la epidemia como una cuestión existencial que afecta a la propia credibilidad del sistema de gobierno chino.

La capital china ha puesto en marcha duras medidas para intentar atajar la epidemia, entre ellas la obligatoriedad de someter a una cuarentena de 14 días a quienes lleguen de fuera, sea del extranjero o de otras provincias chinas.

En la reunión que se celebrará el día 24, el Comité Permanente de la ANP también estudiará un proyecto de ley para prohibir el comercio con animales salvajes. Se considera que el origen de la epidemia fue un mercado de marisco en el que se vendían todo tipo de animales sin regulación.

El Comité también abordará nombramientos y destituciones de funcionarios en el Gobierno, ha indicado Xinhua, sin proporcionar más detalles.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page