Junto a la declaración de pandemia, la OMS llamó a la calma y a seguir las medidas de prevención recomendadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera el brote del nuevo coronavirus como una pandemia.
«Hemos evaluado que el covid-19 puede caracterizarse como una pandemia», dijo este miércoles Tedros Adhanom, director de la OMS.
Coronavirus: ¿cuál es la diferencia entre pandemia, epidemia y una infección endémica?
Con pandemia, un término que la OMS procuraba no usar hasta ahora para referirse al nuevo coronavirus, se refiere a una enfermedad epidémica que se extiende en varios países del mundo de manera simultánea.
Adhanom subrayó que el número de casos de coronavirus fuera de China aumentó 13 veces y que el número de países afectados se triplicó en las últimas dos semanas.
El director de la OMS añadió que está «profundamente preocupado» por «niveles alarmantes de inacción» sobre el virus.
Según la OMS, hasta este 11 de marzo se habían reportado 118.000 casos de infectados en 114 países y la muerte de 4.291 personas (aunque 57 países han reportado diez casos o menos y más del 90% de casos está en solo cuatro países; en dos de ellos, China y Corea del Sur, el número disminuye significativamente).
Mapa del coronavirus: propagación global, 13 de marzo de 2020
Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.
Total de casos confirmados Número total de muertes
134.650 4978
Casos
100.000
10.000
1000
100
10
Casos Muertes
China 80.954 3179
Italia 15.113 1016
Irán 10.075 429
Corea del Sur 7979 67
España 3146 86
Francia 2876 61
Alemania 2745 6
EE.UU. 1686 40
Suiza 868 7
Noruega 800 1
Crucero Diamond Princess 696 7
Japón 691 19
Suecia 687 1
Dinamarca 674
Holanda 614 5
Reino Unido 596 10
Bélgica 399 3
Austria 361 1
Qatar 262
Bahréin 197
Singapur 187
Malasia 158
Australia 156 3
Canadá 142 1
Grecia 117 1
República Checa 113
Finlandia 109
Islandia 109
Israel 109
Eslovenia 96
Emiratos Árabes Unidos 85
Irak 83 8
Egipto 80 2
Kuwait 80
Portugal 78
Brasil 77
India 74 1
San Marino 72 5
Irlanda 70 1
Tailandia 70 1
Líbano 68 3
Rumania 59
Filipinas 52 2
Polonia 51 1
Taiwán 49 1
Arabia Saudita 45
Vietnam 39
Indonesia 34 1
Rusia 34
Chile 33
Cisjordania 31
Argentina 30 1
Croacia 27
Estonia 27
Argelia 26 2
Luxemburgo 26
Brunéi 25
Georgia 25
Serbia 24
Albania 23 1
Bulgaria 23 1
Costa Rica 23
Perú 22
Bielorrusia 21
Pakistán 21
Eslovaquia 21
Omán 18
Ecuador 17
Sudáfrica 17
Hungría 16
Letonia 16
Azerbaiyán 15 1
Panamá 14 1
Túnez 13
México 12
Bosnia y Herzegovina 11
Chipre 10
Senegal 10
Colombia 9
Malta 9
Macedonia del Norte 9
Maldivas 8
Afganistán 7
Guayana Francesa 6
Moldavia 6
Marruecos 6 1
Camboya 5
República Dominicana 5
Nueva Zelanda 5
Paraguay 5
Bangladesh 3
Bolivia 3
Guernsey 3
Cuba 3
Lituania 3
Martinica 3
Sri Lanka 3
Burkina Faso 2
Camerún 2
Islas Feroe 2
Ghana 2
Honduras 2
Jamaica 2
Mónaco 2
Nigeria 2
Isla de San Martín 2
Ucrania 2
Andorra 1
Armenia 1
Bhután 1
República Democrática del Congo 1
Costa de Marfil 1
Gibraltar 1
Guyana 1 1
Vaticano 1
Jordan 1
Liechtenstein 1
Mongolia 1
Nepal 1
Reunión 1
San Bartolomé 1
Togo 1
Trinidad y Tobago 1
Turquía 1 Ver más
«Nunca antes habíamos visto una pandemia causada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia de este tipo. Y nunca antes hemos visto una pandemia que pueda controlarse, al mismo tiempo», agregó.
¿Qué significa la declaración de una pandemia?
Cambiar el lenguaje sobre el coronavirus no cambia en nada el comportamiento del patógeno, pero la OMS espera que altere la forma en que los países lo abordan.
Adhanom hizo un llamado a que los gobiernos tomen «medidas urgentes y agresivas» para combatir el brote.
«Algunos países están luchando contra la falta de capacidad. Algunos países están luchando contra la falta de recursos. Algunos países están luchando contra la falta de resolución», señaló.
«No podemos decir esto en voz más alta, o más claramente, o con la suficiente frecuencia: todos los países pueden cambiar el curso de esta pandemia», dijo el director de la OMS.
«Juntos en esto»
«Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muerte innecesarios», agregó.