Santo Domingo, RD.- El Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa) , mostró este jueves preocupación por el riesgo que corren los periodistas del área de la salud y otros profesionales de otras fuentes frente a la emergencia que supone el coronavirus (covid-19), debido a que no se están tomando las debidas precauciones de protección .
En ese orden, recomienda al Ministerio de Salud, la Presidencia de la República y otras instituciones públicas y privadas a que busquen mecanismos para emitir sus informaciones, que no implique la presencia de los periodistas en rueda de prensa.
Indica la entidad que agrupa a los periodistas del área de la salud, que ya en otros países como en los Estados Unidos, varios periodistas de importantes cadenas informativas han dado positivo al covid-19.
Dijo que con lo avanzada de las tecnologías, mediante transmisión en vivo, el Ministro de Salud puede ir informando sobre el desarrollo del coronavirus y crear un mecanismo para responder las preguntas de los periodistas.
Cipesa indicó que de esta manera, también se protege la autoridad sanitaria, ya que también está dentro de los grupos de riesgo.
«Hemos estado monitoreando el desarrollo de ésta enfermedad en el país y en otras partes del mundo, y algunas empresas de medios de incomunicación, ya han tomado precaución y le piden a sus periodistas trabajar desde sus hogares. Aquí, andan desprotegidos» indicó el Cipesa mediante una nota.
Dijo que además, es responsabilidad de los medios de comunicación proteger a su personal de prensa, ya que son los que garantizan que la información pueda llegar a la población.
La entidad manifestó que acoge sugerencias de periodistas que han planteado que las instituciones, principalmente del área de la salud, graben videos y los suban a los grupos de whatsapp, redes sociales y sus páginas web.
Otras medidas sería estar disponibles para entrevistas virtuales y telefónicas y fortalecer sus equipos de comunicación, con la colaboración en la medida de lo posible de comunicólogos con conocimientos en el área de comunicación de riesgo y de crisis, colaboradores del área de instituciones como : Turismo, Procuraduría General de la República, Migración, Servicio Nacional de Salud (SNS), Senasa, Ministerio de Educación, OPS, entre otras, que, bajo las directrices del Dicom y la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Salud, formen un equipo para llevar las orientaciones e información oportuna y transparente a la población.