El decano de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, el epidemiólogo William Duke, habló en exclusiva para el periódico DominicanosHoy, donde desarrolla lo que significa la fase 4 del coronavirus (transmisión comunitaria) y afirma que la única forma de controlar la propagación del virus es la supresión total de la población.
El término supresión como aislamiento social ha dado resultado con el aumento de las cantidad de pruebas son la del PCR, que mide la parte genética del virus o las pruebas rápidas para las personas que presentan algunos síntomas del COVID-19.
El doctor Duke indica que esta supresión debe llevarse a cabo en lugares de la República Dominicana, donde ya hay trasmisión comunitaria, donde cualquier persona puede ser infectado sin tener que salir de la zona.
El epidemiólogo expresa que esta fase significa que el país debe disponer de más pruebas rápidas y solo casos confirmados para Covid-19 con criterios de ingresos deben hospitalizarse.
El especialista afirma que el 27% de los casos positivos necesita hospitalización y sólo un 2% representa la tasa de mortalidad, registrando sólo 28 fallecidos el país hasta hoy desde que se descubrió el primer caso en el país, a principio de marzo.
El galeno indica que la hospitalización puede ser a paciente de COVID-19, positivo que no necesariamente tenga dificultades respiratorias o que no tenga la necesidad de estar en la unidad de cuidado intensivos, aunque afirma que los pulmones son el órgano de mayor riesgo para poder contrarrestar el virus.
William Duke, especialista en epidemiología y Salud Pública, sostuvo que el mayor riesgo lo tienen las personas mayores de 60 años de edad, que padezcan algún tipo de enfermedad como la Diabetes, Hipertensión Arterial o que el sistema inmunológico esté comprometido con otro síntomas.
Los síntomas que presenta el paciente de COVID-19 positivo es una fiebre sobre los 39 grados y un malestar general en el cuerpo, tos y crisis respiratoria.
El destacado profesional de la salud con más de 30 años de experiencia, indica que a 28 días de registrarse el primer caso de COVID-19 positivo en la República Dominicana, el escenario no muestra nada favorable para el sistema de salud.
Al comparar la evolución del virus en el país con lo de España e Italia no muestran un escenario parecido a estos países donde el sistema de salud ha colapsado.
Según las estadísticas, en España e Italia mueren diario más de 1.500 personas infectadas con el virus, la mayoría son envejecientes, de un 5 a 7% de los casos Covid-19 que se hospitalizan.
El galeno afirma que si las autoridades del país no actúan rápido en esta fase 4, en los próximos días podría suceder lo mismo que está pasando hoy en España e Italia, que diariamente registran fallecidos.
Duke valoró las medidas tomadas por Corea del Sur y Alemania, de mantener un aislamiento social de las personas y disponer de las pruebas para posibles casos de coronavirus, donde el paciente no debe tener varios síntomas para realizarla, que con un solo es suficiente para realizarla y determinar si es positivo o no.
Contacto
El galeno expresó que por cada COVID-19 positivo se puede tener contacto entre 8 y 10 personas en una población como República Dominicana, donde en los hogares viven hasta 6 personas y no cuentan con el espacio suficiente de 2 metros que indica el protocolo de la Organización Mundial de la Salud OMS, para los casos positivos que están en sus casas.
Pruebas rápidas
Afirma que las pruebas rápidas que van iniciar en los próximos días, traen un alivio y calma a la población, que solicitan la prueba a alguno de los laboratorios dispuestos por el gobierno, pero que los mismos están sobre cargado de solicitudes.
El doctor William Duke valoró las medidas anunciadas por el gobierno y el aumento del toque de queda, exhortando a la población a seguir las medidas de higienización para evitar la prolongación del coronavirus.
El epidemiólogo expresó que el virus permanecerá por aproximadamente tres meses en el país, por lo que exhortó a la población a ser paciente y esperar que todo vuelva a la normalidad.