close

Casos de niños con coronavirus se subestiman y suponen un riesgo

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Los niños infectados con coronavirus han sido menos estudiados que los adultos, solo los casos graves son hospitalizados e informados. Hasta ahora, la creciente implementación de medidas de distanciamiento social, como el cierre de colegios, por ejemplo, ha creado conciencia sobre el papel potencial que tienen en la transmisión del virus.

A nivel mundial, las cifras por país también muestran el alcance de la enfermedad entre los niños: en China, 1 % del total de casos confirmados eran menores de 10 años.AFP

La percepción de que los niños no se infectan con el coronavirus o que la enfermedad no progresa en ellos ha llevado a que se hayan sometido a menos testeos y a una subestimación de las tasas de infección real. Esto puede transformar a los niños en un riesgo silencioso para los grupos vulnerables, según estudios recientes. (Vea aquí toda la información sobre coronavirus)

Según una investigación publicada el 18 de marzo en la revista New England Journal of Medicine (NEJM), del 26 de enero al 28 de febrero, el Hospital de Niños de Wuhan examinó a 1.391 niños sintomáticos y asintomáticos con contacto conocido con pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19. Entre ellos, 171 (12,3%) —con una edad media de 6,7 años— estaban infectados por coronavirus.

Cuatro de cada 10 tuvieron fiebre y 15,8 % no tenía síntomas de neumonía. Tres pacientes (1,8 %) requirieron apoyo de cuidados intensivos y ventilación mecánica durante la hospitalización, y un paciente, un bebé de 10 meses con afecciones coexistentes, murió. (Puede leer: ¿Qué está pasando con el coronavirus a nivel mundial?)

Otro estudio publicado en Paediatrics (18 de marzo) analizó 2.143 niños con COVID-19 reportados al Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades entre el 16 de enero y el 8 de febrero. Aunque solo un tercio de ellos fueron casos confirmados por laboratorio, más del 90 % eran asintomáticos o mostraban síntomas leves o moderados. Solo murió un paciente, un niño de 14 años.

A nivel mundial, las cifras por país también muestran el alcance de la enfermedad entre los niños: en China, 1 % del total de casos confirmados eran menores de 10 años; en Italia hasta ahora, 1,2 % de los casos se encuentra entre el grupo de edad comprendido entre 0 y 18 años, y en EEUU, este grupo de edad representa 5 %.

Sin embargo, “debido a que la mayoría de los niños presentan síntomas leves o son asintomáticos, solo los casos graves llegan al hospital”, dijo a SciDev.Net Gary Wong, profesor del Departamento de Pediatría y Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, y coautor del estudio publicado en el NEJM. Esta puede ser una de las razones por las que parece que la mayoría de los niños no se infectan, agregó. (Le puede interesar: Así funcionan los test para comprobar que una persona tiene coronavirus)

Pero dado que las personas infectadas pueden transmitir el virus antes de enfermarse, los niños asintomáticos o con síntomas leves son una fuente de infección. “Sabemos que los niños pueden infectar, pero no sabemos cuán importantes han sido en la dinámica de transmisión de la enfermedad”, señaló a SciDev.Net Pablo M. de Salazar, investigador postdoctoral en el Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles (CCDD) en la Escuela de Salud Pública de Harvard, que no participó en estos estudios.

Hasta ahora, la creciente implementación de medidas de distanciamiento social, como el cierre de escuelas, por ejemplo, ha creado conciencia sobre el papel potencial que tienen los niños en la transmisión del virus. Sin embargo, para de Salazar, debido a que hay mucho que aprender sobre el SARS-CoV-2 en general, la investigación en niños se ha quedado atrás.

Por ejemplo, los científicos aún no tienen una explicación de por qué la mayoría de los niños que se infectan y desarrollan COVID-19 tienen síntomas leves o moderados. Sin embargo, la respuesta puede estar en sus sistemas inmunes aún inmaduros

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page