El coronavirus, que fue identificado en China en diciembre de 2019 y se propagó rápidamente por el mundo, llegó a América Latina el 26 de febrero.
Cuando Brasil confirmó el primer caso en Sao Paulo, los países de la región ya habían tenido tiempo de observar el impacto del virus alrededor del mundo.
Comparado con Asia, Europa y América del Norte, el virus llegó tarde a América Latina. Pero la pandemia llega a una región que se ha visto azotada recientemente por uno de los peores brotes de dengue de la historia, una epidemia de zika y brotes de sarampión.
¿Qué ocurre cuando dos o tres virus circulan en una misma población al mismo tiempo?
Los científicos lo llaman sindemia.
«Sindemia es un concepto que hace referencia a una situación epidemiológica compleja en un país, en el cual este tiene que enfrentarse simultáneamente a varias epidemias», le dice a BBC Mundo el doctor Alfonso Rodríguez Morales, profesor de salud pública e infección de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología.
En países como Honduras, el peligro de coronavirus se suma al de otros brotes virales.
«Y eso es parte de los retos que enfrenta en este momento América Latina con la llegada de covid -19, cuando seguimos teniendo epidemias de dengue y el problema de sarampión y tosferina desde el año pasado”, agrega.
Coronavirus: las razones ocultas por las que millones de personas no se lavan las manos aunque puedan hacerlo
Múltiples virus
El coronavirus, y la enfermedad que provoca, covid-19, llegan a América Latina después de la grave epidemia de dengue de 2019 que causó en toda la región más de tres millones de casos.
Esto fue un aumento de más de 20% desde 2015, el año que había tenido el registro más alto de casos.
El dengue, a su vez, surgió después de una grave epidemia de zika, en 2016, y de la introducción en América de la fiebre de chikungunya en 2013.
Y en 2019 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta epidemiológica por el preocupante aumento de los casos de sarampión en la región.
La epidemia de dengue de 2019 en América Latina fue una de las más extendidas y graves que se han registrado.
Ahora, la llegada del Sars-Cov2, el coronavirus que causa la covid-19, preocupa a los expertos por el impacto que esta enfermedad puede tener en una persona contagiada con otra enfermedad.
«La pandemia de covid-19 llega a América Latina cuando otras epidemias y brotes que han azotado a la región por generaciones siguen estando allí», le dice a BBC Mundo la doctora Josefina Coloma, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley, y miembro del comité asesor de la OPS.
«Este es el problema de la llamada ‘doble carga’ de dos enfermedades, como dengue y covid-19, que se pueden dar al mismo tiempo, en las mismas personas y en los mismos lugares».