El humareda provocada por el incendio del Vertedero de Duquesa podría desencadenar un aumento de las enfermedades respiratorias en pacientes crónicos, de acuerdo a informaciones del neumólogo Maromo Fernández, quien pidió a las autoridades hacer frente a esta problemática.
“Esa humareda sobrecargada de sustancias tóxicas y micropartículas van a provocar un alto surgimiento de problemas respiratorios en los pacientes crónicos”, advirtió sobre el humo del incendio que se ha prolongado por cinco días.
El especialista indicó que el nivel emocional de los ciudadanos por la pandemia coronavirus que azota el país no es favorable para también lidiar con un problema medioambiental que de igual forma puede tener consecuencias letales.
“No creo que sea factible que ya las condiciones emocionales soporten que sigamos incitando y dando noticias negativas, quiero hacer un llamado con respecto a la humareda que está ocurriendo en nuestro vertedero”, aseveró, según una publicación de El Día.
Fernández explicó que los pulmones tienen un área aproximadamente 300 metros cuadrados y se producen respiraciones de aproximadamente 10 litros de aire por minuto, por lo que insistió que al respirar aire contaminado se producirán afecciones respiratorios en niños y pacientes crónicos.
“Esas micropartículas además de que agreden las vías respiratorias que a veces están infectadas, pueden generar como consecuencia el aumento de la incidencia el número de casos infectados, bronconeumonia, bronquitis”, afirmó.
Expresó su preocupación por la situación del vertedero, ya que “el país está en medio de una alarma nacional por una pandemia que agrede las vías respiratorias, evidentemente que es una situación de emergencia dentro de otra emergencia”.
“Exhorto a las autoridades a tomar medidas urgentes porque esto puede ser un Puerto Plata en Santo Domingo ya no por una parte religiosa, sino por una parte ambiental del Vertedero de Duquesa”.
La humareda en el Vertedero de Duquesa ha provocado una oleada de críticas y reacciones desfavorables, ya que con su humo ha inundado no solo al Gran Santo Domingo sino la capacidad de respuesta del sistema inmunológico de los ciudadanos.
De igual modo, el descontrol del incendio ha golpeado fuertemente la credibilidad de las autoridades, pues horas después de asegurar que el siniestro estaba 100% controlado una gran neblina de partículas tóxicas arropó a residentes del Gran Santo Domingo.
Enfermedades de la piel
El incendio en el vertedero se ha mantenido activo, pese a que las autoridades habían afirmado que ya lo tenía controlado en casi su totalidad y que apenas quedaban activos algunos focos que estaban siendo atacados por los bomberos.
Los efectos del humo no se limita a las vías respiratorias, sino que ataca también la piel porque con el viento se expanden las partículas derivadas de la quema de los desechos sólidos que están vertidos en Duquesa.
La munícipe Escárlet Díaz, de Santo Domingo Norte, cuenta que desde que se inició el incendio ha tenido picazón en el cuerpo y la garganta por lo que ha tenido que ir al médico a chequearse.