close

El coronavirus puede ingresar al cuerpo a través de los ojos, sugiere estudio científico

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Los científicos han afirmado que el coronavirus puede ingresar al cuerpo a través de los ojos después de descubrir que contienen una proteína utilizada por la infección para unirse a las células.

El coronavirus, llamado científicamente SARS-CoV-2, se adhiere a los receptores ACE-2, conocidos como la ‘puerta de entrada’ a las células dentro del cuerpo.

Estos receptores se encuentran en el tracto respiratorio y los pulmones, que es donde el virus se infiltra por primera vez en las células, así como en otros órganos. Un equipo dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins ha descubierto que los ojos producen ACE-2, lo que los convierte en un objetivo para el virus.

Significa que si las gotas del estornudo o la tos de una persona infectada aterrizaran en la superficie del ojo, el virus podría comenzar a infiltrarse en las células allí. Puede explicar por qué algunos pacientes han sufrido conjuntivitis, una inflamación del ojo que hace que se enrojezca e infecte. Los científicos dijeron que no solo el virus puede ingresar al cuerpo a través de los ojos, sino que las lágrimas pueden servir para propagar la infección.

El equipo fue dirigido por Lingli Zhou, del Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore. Analizaron diez ojos humanos post mortem de personas que no murieron de COVID-19 para la expresión de ACE2 (enzima convertidora de angiotensina 2). Se entiende que ACE-2 es el punto de entrada para el virus. Su superficie puntiaguda se une a los receptores y, desde allí, infecta la célula y se replica.

Se sugiere que alguien con más receptores ACE-2 puede ser más susceptible a una gran carga viral, la primera dosis infecciosa de un virus, que ingresa a su torrente sanguíneo. El equipo también buscó TMPRSS2, una enzima que ayuda a la entrada viral luego de la unión de la proteína espiga viral a ACE2. ACE2 y TMPRSS2 deben estar presentes en la misma célula para que el virus se replique de manera efectiva.

Todas las muestras oculares expresaron ACE-2 en el tejido que recubre el interior de los párpados, llamado conjuntiva, la capa externa transparente del ojo, llamada córnea y el limbo, que es el límite entre la córnea y el blanco del ojo.

TMPRSS2 también se expresó, según el documento preimpreso en MedRxiv que aún no ha sido revisado por otros científicos. El Dr. Zhou y sus colegas escribieron: «Juntos, estos resultados indican que las células de la superficie ocular, incluida la conjuntiva, son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2 y, por lo tanto, podrían servir como un portal de entrada y un depósito para la transmisión de persona a persona de este virus». La investigación fue provocada por una ‘especulación extensa’ de que las superficies oculares son un posible sitio de entrada de virus.

Aunque el virus se propaga principalmente a través de gotas de saliva o secreción de la nariz de una persona infectada que cae en el interior de la nariz o la boca de otra persona, los científicos han dicho que es completamente posible que pueda ingresar a través del ojo. Los informes han sugerido que COVID-19 puede causar conjuntivitis, que fue un síntoma en alrededor del 30 por ciento de los pacientes en un estudio. Los investigadores explicaron que esto podría deberse a que el virus viaja desde el tracto respiratorio a los ojos, una complicación secundaria a menudo vinculada con un virus. Pero también podría ser un resultado directo del virus que ataca las células oculares en primer lugar al unirse a los receptores ACE-2.

Protección de los ojos

El Dr. Zhou señaló que se pueden encontrar partículas virales en las lágrimas que «podrían provocar la transmisión a otras personas». «La infección de las células de la superficie ocular podría conducir al ojo como un portador importante, y la eliminación del virus ocular constituye un mecanismo significativo para la infección de otras personas», escribieron en el documento. «Esto resalta la importancia de las prácticas de seguridad, incluidas las máscaras faciales y las precauciones de contacto ocular para prevenir la propagación de la enfermedad COVID-19».

No se especificó si la población en general se beneficiaría de la protección ocular, o si los académicos se referían específicamente a los trabajadores de la salud. Se supone que los médicos en la primera línea de la pandemia deben usar gafas o viseras para proteger sus ojos. (I)

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page