close

¿Asintomáticos pueden contagiar la covid? OMS dice ahora que no lo sabe

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La más reciente declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre si las personas asintomáticas de covid, pueden o no transmitir menos la enfermedad, generó un cambio y mayores incertidumbres sobre el desempeño del coronavirus en plena pandemia.

Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la célula de gestión de la pandemia en la OMS dijo que había sido un «malentendido», ante la sorpresa que provocaron sus declaraciones del lunes, cuando indicó que ese tipo de contagios por parte de personas asintomáticas eran «muy inhabituales». Dijo que se refería a algunos estudios, no al panorama completo.

La confusión y los mensajes contradictorios solo hacen que controlar la pandemia se vuelva mucho más difícil, señalaron expertos.

Una segunda ola de la covid se puede evitar, estima funcionario de la OMS

“Si hay mensajes confusos o no hay una convicción sobre por qué se debería hacer algo, como portar mascarillas, simplemente te ignorarán», dijo Ivo Vlaev, profesor de ciencias del comportamiento en la Universidad de Warwick.

La debacle de las comunicaciones puso en relieve el cambio de la OMS a su antigua recomendación sobre el uso de mascarillas, una revisión que se hizo meses después de que muchas otras organizaciones y países ya habían pedido a la población que utilizara las mascarillas.

El viernes, la OMS cambió su recomendación sobre el uso de mascarillas, pidiendo a la gente que porten mascarillas si no pueden mantener el distanciamiento social, si tienen más de 60 años o padecen afecciones médicas subyacentes. Parte del razonamiento, explicaron funcionarios de la entidad, era para tener en cuenta la probabilidad de que podría haber transmisión entre personas que tenían la enfermedad pero aún no desarrollaban síntomas.

¿Pueden las personas asintomáticas propagar la covid?

No lo sabemos. Durante meses, la OMS sostuvo que la mayoría de la propagación de la enfermedad proviene de personas con síntomas como fiebre o tos, y que el contagio de personas que no se sienten mal no era considerada como un impulsor importante de la enfermedad.

Cómo evitar irritaciones por el uso de la mascarilla

En un evento de redes sociales organizado de forma precipitada el martes para tratar de aclarar la confusión, el director de emergencias de la OMS, el médico Michael Ryan, dijo que “los individuos tanto sintomáticos como asintomáticos forman parte del ciclo de transmisión”, pero que no estaba claro cuánto contribuyó cada uno a la propagación de la enfermedad.

¿Usar mascarilla ayuda a evitar el contagio de coronavirus?

Probablemente. Portar una mascarilla quizás no evite el contagio, debido a que los ojos siguen expuestos, pero los expertos de salud creen que podría evitar que el individuo propague la enfermedad involuntariamente al actuar como una barrera física.

¿Por qué no sabemos con certeza?

Es complicado, en especial porque el virus apenas se identificó a finales de diciembre. Algunos científicos dijeron que la distinción de la OMS entre personas que son realmente asintomáticas —aquellos que están infectados con covid pero nunca muestran síntomas— y aquellos que son presintomáticos y desarrollan síntomas posteriormente, es parte del problema.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page