close

La COVID-19 se dispara en Centroamérica con cifras récord de contagios y muertes

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Centroamérica experimentó esta semana una explosión de casos y muertes por COVID-19, con cifras diarias récord en casi todos los países de la región, que acumula al menos 45.478 contagios y 1.255 defunciones por la enfermedad e intenta reabrir gradualmente su golpeada economía.

Al menos 9.838 nuevos casos y 215 muertes por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se registraron en la última semana en cinco países de Centroamérica, de acuerdo con los datos oficiales diarios, destacando la escalada en Panamá, Guatemala y Honduras.

En Nicaragua, un país sumido en una prolongada crisis política y cuyo abordaje de la pandemia suscita críticas internacionales y locales, el Gobierno reportó el martes pasado un acumulado de 1.464 casos de COVID-19 y 55 fallecidos, mientras que un observatorio independiente cifró en 1.289 muertos y en 4.971 los contagios.

La mayor subida de casos, en Panamá

Panamá, que acumula 20.686 contagios confirmados y 437 muertos por COVID-19, sumó entre el lunes y este domingo 4.261 nuevos casos, el alza más notable de la región, y 44 defunciones, en lo que ha sido hasta ahora su peor semana en 98 días de pandemia.

El sábado se reportó la detección en 24 horas de 848 casos, un récord marcado en una semana en la que se registraron más de 600 casos en tres jornadas distintas.

Las autoridades sanitarias vincularon la escalada con la apertura, el 13 de mayo y el 1 de junio, de los dos primeros del total de seis bloques en que se ha dividido la reapertura económica. También a que se ha aumentado el número de pruebas precisamente en los focos detectados en la capital y en la provincia contigua de Panamá Oeste.

Pero los empresarios dijeron que el esquema de bloques impide una «reactivación efectiva» y que son pocos los trabajadores que han regresado a sus puestos, lo que parecen confirmar datos del Ministerio del Trabajo que indican que tras la apertura de los dos bloques se han reincorporado solo 12.000 de los 246.000 empleados con contratos suspendidos.

Antes de la crisis Panamá registraba una tasa de informalidad del 44,9% y un desempleo del 7,1%.

Una semana dura para Guatemala

Entre el lunes y este sábado Guatemala sumó 2.436 casos y 115 muertes, el repunte de fallecimientos más alto de región, lo que llevó el acumulado a 9.491 contagios confirmados y 367 defunciones.

Con la cifra récord de 27 muertos el miércoles y de 509 nuevos casos el sábado, esta ha sido una semana dura para Guatemala, donde desde mediados de marzo rige un toque de queda nocturno y solo están cerrados el turismo, la educación, entretenimiento y bienes raíces.

«Estamos desbordados», dijo el jueves Marco Barrientos, director del Hospital Roosevelt, uno de los dos más grandes del país.

Según los datos oficiales, el 68% del total de los casos de COVID-19 han sido detectados en la Ciudad de Guatemala.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page