close

¿Cuáles son las posibles complicaciones durante un parto?

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La mayoría de embarazos transcurren sin incidentes, pero todos presentan cierto riesgo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2015 se produjeron cerca de 300.000 muertes de mujeres durante el embarazo, el parto o el posparto. «Prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado», advierte la OMS.

Las principales complicaciones, según la organización, que causan alrededor del 75% de las muertes maternas suelen ser las hemorragias graves tras el parto, las infecciones, la hipertensión (preeclampsia y eclampsia), las complicaciones durante el parto o los abortos que presentan un elevado riesgo para la salud del bebé y de la mujer.

¿Cuáles son las complicaciones más comunes?

A nivel general, el parto sucede sin complicaciones, pero siempre existe un nivel de riesgo que hay que tener presente para evitar la aparición de problemas que puedan afectar a la salud de la mujer o del bebé. El Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de Estados Unidos (NICHD, por sus siglas en inglés) explica algunos de los problemas más comunes que pueden desarrollarse durante el parto.

Una de las complicaciones es que el trabajo de parto no progrese de forma correcta. «A veces, las contracciones se debilitan, el cuello uterino no se dilata lo suficiente o de manera oportuna, o el descenso del bebé al canal de parto no se realiza sin problemas», destacan. Puede ocurrir que el bebé no se encuentre en la posición adecuada o que sea demasiado grande (o la pelvis de la mujer demasiado pequeña) para que pueda avanzar bien por el canal de parto. En este caso, el equipo médico puede suministrar algún medicamento a la mujer para aumentar las contracciones y acelerar el parto o una cesárea.

Durante el parto pueden ocurrir problemas con el cordón umbilical. «Puede quedar atrapado en un brazo o pierna a medida que el bebé se mueve a través del canal de parto», señalan. Según MSD Manuals, una de las complicaciones que pueden suceder con el cordón umbilical es el prolapso, esto es, cuando sale del canal de parto antes que el bebé.

Test de embarazo

¿Cómo puedes saber cuándo te quedaste embarazada y cuándo saldrás de cuentas?

«Este problema aparece en uno de cada 1000 partos, aproximadamente. Cuando se produce un prolapso del cordón umbilical, el cuerpo del feto puede hacer presión sobre el cordón e interrumpir el riego sanguíneo al feto», añaden. Por ello, el equipo médico suele realizar de inmediato una cesárea para evitar la interrupción del riego sanguíneo.

Otra de las complicaciones con el cordón umbilical es que se enrolle alrededor del cuello del bebé. Este problema «puede detectarse antes del nacimiento y los médicos lo comprueban sistemáticamente en el momento del parto». En el caso de que ocurra, deslizan el cordón sobre la cabeza del bebé y si está muy apretado, «se pinza y se corta antes de que salgan los hombros», indican en MSD Manuals.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page