MICM y PNUD lanzan la iniciativa Aceleración 2030 Mipymes

Tiene como objetivo hacer frente a los efectos de la Covid-19

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzaron la iniciativa Aceleración 2030 Mipymes, con el objetivo de identificar experiencias e historias exitosas que hayan desarrollado las mipymes para mitigar los efectos de la Covid-19.

Para participar, los interesados deben presentar las soluciones que han implementado en sus negocios, en las categorías Salud y Seguridad Ocupacional, Medios de pago ágiles, y Logística y cadenas de distribución; las mejores iniciativas serán difundidas en toda la región del Caribe y Latinoamérica.

Los detalles del proyecto regional se anunciaron el martes 23 de junio, en un acto en el Ministerio y que presidieron el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, y el representante residente adjunto del PNUD, Xavier Hernández, explica una nota.

La iniciativa está dirigida a los sectores público, privado, y académico de toda la región de América Latina y el Caribe, que pueden postularse a través de la plataforma www.aceleracion2030.com presentada en el lanzamiento.

La convocatoria busca identificar soluciones innovadoras para hacer frente a los efectos de la Covid-19, como nuevas formas de hacer negocios, iniciativas de impacto social y aplicaciones tecnológicas exitosas.

Las entidades informaron que se trata de un llamado para presentar soluciones listas o en fase avanzada para ser implementadas en micro, pequeñas y medianas empresas, relacionadas con 3 temas: salud y seguridad ocupacional; medios de pagos ágiles; y logística y cadenas de distribución.

Hernández señaló que “Aceleración 2030 Mipymes es un ejemplo de cómo podemos de manera colaborativa sumar el talento, la creatividad y la capacidad de liderazgo de la región, aprovechando la capacidad de innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Este sector representa un eje indispensable en la aceleración de procesos de recuperación en la región, para poder alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030”.

Méndez señaló que la convocatoria para el envío de las historias estará abierta hasta el 31 de julio y que las que resulten seleccionadas tendrán la oportunidad de conectar con laboratorios de aceleración del PNUD presentes en más de 78 países, los cuales ayudarían a que el negocio escale y sea más productivo.

Además, las propuestas y casos de éxito serán incluidas en un reporte de inteligencia colectiva, para que gobiernos y organismos de cooperación internacional puedan identificar y apoyar aquellas que consideren viables y/o con la capacidad de replicarse en otras latitudes.

La iniciativa también cuenta con el apoyo de socios regionales como lo son la red de oficinas de PNUD, el Centro Regional de promoción de la MIPYME (Cenpromype), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En República Dominicana la Covid-19 ha obligado a la interrupción de muchas actividades productivas, afectando de forma acentuada a las mipymes, que emplean a 2.2 millones de personas, según datos del Fondo para el Financiamiento de la Microempresa (Fondomicro).

Desde el PNUD y el MICM se están uniendo esfuerzos para minimizar el impacto de esta crisis en el sector mipymes y garantizar una recuperación rápida, que al mismo tiempo permita importantes avances en sostenibilidad y resiliencia.

Para postulaciones y/o información adicional sobre la iniciativa, visitar la página www.aceleracion2030.com, así como las redes sociales del MICM y del PNUD.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *