close

El asma no sería factor de riesgo para covid pero no hay que descuidarse

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Las personas que tienen asma no están con mayor riesgo de contraer covid, según asegura un estudio que recoge casos de Estados Unidos. En Nueva York, 5 % de las muertes registradas por coronavirus fueron de personas asmáticas.

En la investigación, publicada en The Journal of Allergy and Clinical Immunology, se indica que incluso el asma no ha estado entre las enfermedades con mayor riesgo de contagio de coronavirus. «La edad avanzada y las afecciones como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes y obesidad son factores de riesgo para el desarrollo y la progresión de COVID-19», dijo Reynold A.

El asma no sería factor de riesgo para covid pero no hay que descuidarse

Las personas que tienen asma no están con mayor riesgo de contraer covid, según asegura un estudio que recoge casos de Estados Unidos. En Nueva York, 5 % de las muertes registradas por coronavirus fueron de personas asmáticas.

En la investigación, publicada en The Journal of Allergy and Clinical Immunology, se indica que incluso el asma no ha estado entre las enfermedades con mayor riesgo de contagio de coronavirus. «La edad avanzada y las afecciones como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes y obesidad son factores de riesgo para el desarrollo y la progresión de COVID-19», dijo Reynold A. Panettieri, coautor de la investigación, según recogió ABC.

«Sin embargo, las personas con asma, incluso aquellas con función pulmonar disminuida que están siendo tratadas para controlar la inflamación asmática, no parecen estar más afectadas por el coronavirus SARS-CoV-2 que una persona no asmática. Hay datos limitados de por qué este es así, si es fisiológico o como resultado del tratamiento para controlar la inflamación», añadió el experto.

Cómo el abuso animal podría generar la próxima pandemia

Panettieri recomendó mantener el lavado de manos y el distanciamiento físico. Y mencionó que los corticosteroides inhalados que se usan en los ataques de asma, reducirían la capacidad del coronavirus para infectar. Sin 

embargo, aclaró: «también se ha demostrado que los esteroides retrasan la eliminación del virus SARS y MERS, similar al SARS-CoV-2, del tracto respiratorio y, por lo tanto, pueden empeorar los resultados de COVID-19».

Mientras, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) advierte que las personas asmáticas no deben descuidarse en las medidas para evitar el contagio de covid, porque ésta enfermedad se aloja en los pulmones, lo que podría aumentar el riesgo de sufrir más crisis de asma. (I)

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page