close

Unión Europea cierra contrato para 300 millones de vacunas

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

América suma más de 12,7 millones de casos de Covid-19 acumulados, mientras que Europa tiene 4,1 millones de infecciones

Bruselas.-La Comisión Europea (CE) cerró este jueves el “primer contrato” de compra de la vacuna contra el coronavirus con la farmacéutica británica AstraZeneca, que le garantizará el acceso a al menos 300 millones de dosis, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

El contrato, que abre la puerta a la adquisición de 100 millones de dosis adicionales, se rubrica en nombre de los Estados miembros y distribuiría las dosis de forma proporcional en función de la población de cada país.

Ambas partes ya había puesto sobre la mesa las bases del contrato el pasado 14 de agosto, mientras Bruselas avanza también en paralelo con preacuerdos de compra con las farmacéuticas Sanofi, Johnson&Johnson, Curevac y Moderna.

Para la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, este acuerdo “es un paso importante” para asegurar la llegada de la vacuna a la ciudadanía europea dentro de un marco de “acceso universal y equitativo”.

“Queremos enriquecer nuestra cartera de posibles vacunas firmando contratos con otras compañías farmacéuticas y colaborando con nuestros socios internacionales”, aseveró.

La vacuna china

En tanto, China aspira a convertirse en el primer país del mundo en producir una vacuna a gran escala contra la Covid-19, para lo que cuenta con media docena de países en vías de desarrollo, entre ellos varios latinoamericanos, que participan en la fase final de ensayos clínicos de 3 proyectos.

De la treintena de vacunas que se encuentran en fase de ensayos según la lista de más de 170 candidatas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres chinas han entrado en la tercera y última etapa de pruebas con la esperanza de llegar en cabeza en la carrera por el remedio y demostrar así su capacidad científica.

La tercera fase de ensayos de una de las vacunas que más interés ha levantado, la desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics, tenga lugar en Pakistán, tradicional aliado estratégico de China y que hasta el momento ha registrado casi 300.000 casos y más de 6.000 muertes por la Covid-19. A su laboratorio de pruebas podrían añadirse Rusia, México, Arabia Saudí y Chile en un futuro próximo.

La vacuna de Sinopharm, estaría lista en diciembre a un precio menor de 1,000 yuanes (144 dólares, 121 euros), de acuerdo con el presidente de China National Biotec Group, “una vez termine la tercera fase de pruebas”.

Expertos consultados creen que China no busca sacar rédito económico, y que al gigante asiático le pesa mucho más el prestigio que le otorgaría para reivindicarse tras ser acusada de ocultar el brote en sus inicios.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page