close

Reabrir sin controlar transmisión COVID-19 es una “receta para el desastre”, advierte la OMS

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Reabrir las economías y las sociedades sin tener control sobre la transmisión del COVID-19 es una “receta para el desastre” advirtió el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante su conferencia de prensa habitual este lunes.

Tedros Adhanom Gebreyesus aseguró que, a ocho meses del comienzo de la pandemia, la Organización comprende que las personas están cansadas y anhelan continuar con sus vidas, así como los países quieren que sus economías vuelvan a funcionar.

“Eso es lo que también quiere la OMS. Los pedidos para quedarse en casa y otras restricciones son algo que algunos países sintieron que debían hacer para aliviar la presión sobre sus sistemas de salud. Pero se han cobrado un alto precio en los medios de vida, las economías y la salud mental”, dijo.

Agregó que la Organización apoya plenamente los esfuerzos de reapertura: “queremos que los niños regresen a la escuela y las personas que regresen al lugar de trabajo, pero queremos que se haga de manera segura”, explicó.

Tedros recalcó que ningún país puede simplemente fingir que la pandemia ha terminado ya que la realidad es que este coronavirus se propaga fácilmente, puede ser fatal para personas de todas las edades y la mayoría de las personas siguen siendo susceptibles a contagiarse.

“Si los países se toman en serio la apertura, deben tomar en serio la supresión de la transmisión y la importancia de salvar vidas. Esto puede parecer un equilibrio imposible, pero no lo es, se puede hacer y se ha hecho. Pero solo se puede conseguirr si los países tienen el control de la transmisión, cuanto más control tengan sobre el virus, más se pueden abrir. Reabrir sin tener el control es una receta para el desastre”, dijo.

¿Cómo controlar la transmisión?

El director de la OMS delineó cuatro cosas esenciales que todos los países, comunidades, e individuos deben hacer para obtener el control sobre la enfermedad.

1. Evitar los eventos que expanden el contagio del virus

“El COVID-19 se propaga de manera muy eficiente entre grupos de personas. En muchos países, hemos visto brotes masivos relacionados con reuniones de personas en estadios, clubes nocturnos, lugares de culto y otras multitudes”, expresó Tedros.

El experto aseguró que prevenir este tipo de eventos que expanden el virus es esencial, pero que sí se pueden realizar reuniones de manera segura en algunos lugares.

“Las decisiones sobre cómo y cuándo permitir las reuniones de personas deben tomarse con un enfoque basado en el riesgo, en el contexto local. Es posible que los países o comunidades que experimenten una transmisión comunitaria significativa deban posponer los eventos durante un período breve para reducir los riesgos”, dijo.

Agregó que, por otro lado, los países o comunidades con casos esporádicos pueden encontrar formas creativas de realizar eventos minimizando el riesgo.

Al respecto, la epidemióloga líder de la OMS, Maria Van Kerhkove , hizo un llamado a los jóvenes para que se unan a la Organización en buscar maneras alternativas para llevar a cabo actividades sociales de manera segura.

“Vi hace poco que se hizo un evento con Dj´s al que las personas atendieron manteniéndose dentro sus autos”, comentó como ejemplo.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page