close

Salud vacunará contra influenza a personas vulnerables

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

Dispone de seis hospitales de vigilancia centinela para detectar infecciones respiratorias agudas (IRA)

El Ministerio de Salud Pública (MSP), anunció que a partir del lunes 12 de octubre se iniciará la vacunación contra la influenza estacionaria en todo el país.

De igual modo, pidió a la sociedad cumplir con las medidas de prevención de la Covid-19, a fin de contener los contagios y mantener los indicadores de la enfermedad con baja incidencia y poder sostener la apertura gradual de la actividad económica.

La viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelisse Acosta, Informó que la próxima semana se activarán los 1,410 puestos de vacunación del MSP en todo el territorio nacional para iniciar la vacunación contra la influenza estacionaria, que dará prioridad a todo el personal de servicio del sistema nacional de salud, los adultos mayores, los niños de 6 meses a dos años de edad y a los grupos más vulnerables (diabéticos, hipertensos y otras enfermedades crónicas).

Refirió que el año pasado se aplicaron 5.7 millones de diferentes vacunas, lo que indica la importancia de reactivar las acciones de atención a la salud pública como responsabilidad del Estado. Sin embargo, en este año la vacunación disminuyó entre un 25 a 28 por ciento, a causa del coronavirus.

“Queremos destacar que estas vacunas van a ser aplicadas principalmente a los grupos de mayor riesgos para lograr niveles de protección epidemiológicamente fuertes en estos segmentos de la población”, manifestó.

Destacó que los síntomas iniciales de la influenza son muy parecidos a los del coronavirus, por lo que es aconsejable tomar las medidas de precaución y estar orientados sobre ambas enfermedades.

Vigilancia centinela

La funcionaria de Salud dijo que además se refuerza la red de vigilancia centinela (Sistema de vigilancia que utiliza datos de alta calidad, recopilados en centros especializados y seleccionados de manera cautelosa) para detección de influenza y otros virus respiratorios, en seis centros de salud de gran afluencia de pacientes como el José María Cabral y Báez de Santiago, Hospiten en La Altagracia, Taiwán en Azua; San Vicente de Paul en  San Francisco de Macorís, Robert Read Cabral y Moscoso Puello, en el Distrito Nacional.

Indicadores para mantener apertura

El doctor Eddy Pérez Then, asesor del MSP en temas de la Covid-19, explicó que para mantener las medidas de flexibilización en la movilidad de la población y el proceso de apertura de la economía, se tomará en cuenta el comportamiento de los indicadores con los que se monitorea la presencia del virus.

 “En estos momentos nos encontramos en un período de flexibilización de las medidas de restricción de la movilidad de la población y en una apertura escalonada de la economía, pero es de vital importancia para mantener el equilibrio entre los indicadores el comportamiento de la población”, señaló.

Dijo que el Gabinete de Salud ha identificado una serie de indicadores que podrán servir como voz de alerta para mantener la continuidad de las fases de apertura entre estos, si aumenta la tasa de positividad, tanto a nivel nacional como provincial y si el porcentaje de casos activos y la ocupación hospitalaria supere el 60 por ciento.

De producirse estos cambios, advirtió, las autoridades valorarán si se continúa la apertura o se restringe la movilidad e interacción poblacional.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page