DGII busca recaudar RD$10 mil MM vía descuento 30% a deuda

La DGII ha recibido más de 3,000 solicitudes de contribuyentes interesados en la facilidad

El Estado dominicano proyecta recaudar un mínimo de 10 mil millones de pesos extras a diciembre próximo a través de una amnistía a las moras, interés y recargo que ofrece la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a los contribuyentes con retrasos en el pago de sus impuestos, de acuerdo afirmó el director general de la entidad, Luis Valdez, al participar en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

“La proyección del recaudo por este concepto es mayor, pero para ser cautos nuestra meta mínima es de 10 mil millones”, aseveró Valdez en el encuentro.

Las personas con mora podrán ponerse al día con un pago único del 70% de la deuda bruta acumulada. La facilidad beneficia a las pequeñas, medianas y grandes empresas contribuyentes que tengan atrasos en los pagos de impuestos o posean un expediente de revalorización impositiva en dicha institución.

Las mismas recibirán un descuento del 30% del monto adeudado y la eliminación del 100% de la mora, interés y recargos acumulados.

La misión es recaudar

Valdez enfatizó que el rol de la DGII es recaudar, no meter presas a las personas y que por eso han ofrecido esas facilidades a las que se podrán acoger los encartados en 12 mil expedientes que están en la fase administrativa y otros cuatro mil que están judicializados.

Hay casos hasta de 2004

La manera para aplicar al beneficio, explica Valdez, es accediendo a la oficina virtual de la página web de la institución, llenar los formularios para la aplicación del descuento o presentarse en las oficinas locales de la DGII.

Interesados

El colector nacional aseguró que a la fecha han recibido más de 3,000 solicitudes de contribuyentes interesados en esta facilidad. Aclaró que el beneficio solo aplica para el modo de pago único, que en caso de que el contribuyente quiera formalizar un acuerdo de pago no recibirá el descuento y se le cobrará un interés mensual de 1.10%.

“Si se multiplica 1.10 por 12 meses, estamos hablando de casi 14%, por lo que resulta más económico adquirir un préstamo en la banca privada a un interés más bajo y saldar el 70% de su deuda”, dijo el funcionario.

La facilidad se deriva de la solicitud que hizo el funcionario de modificación a dos artículos de la Ley Tributaria, uno de los cuales también permitirá a los contribuyentes pagar los últimos tres ejercicios fiscales a una tasa efectiva de tributación de un 3.5%, junto al pago de impuesto por patrimonio del dos por ciento.

Reto de recaudación

A pesar de los sacrificios fiscales del gobierno para equilibrar la economía nacional, tras los embates de la crisis mundial causada por el Covid-19, Luis Valdez aseguró que las recaudaciones se han mantenido, incluso superando las proyecciones establecidas para la entidad de este año.

“En agosto y septiembre nuestra gestión logró recaudar al Estado Dominicano unos RDS$7,000 millones por encima de lo marcado en el último Presupuesto complementario modificado por el presidente Luis Abinader”, aseveró.

Destacó que en octubre finalizaron con 8,000 millones por encima de las proyecciones. Además, dijo que octubre ha sido el único mes en el que ingresaron 3,000 millones por encima de los impuestos recaudados en el mismo periodo del año pasado.

Esto se debió, argumenta Valdez, a una eficientización del cobro y a dividendos de grandes empresas locales, entre otras cosas.

Sectores afectados

No obstante, al desagregar el recaudo por renglones, el director de Gestión y Cumplimiento de la DGII, Francisco Vásquez, precisó que fue evidente que algunos sectores comerciales reflejaran una marcada baja en su rentabilidad y por consecuencia en el pago de impuesto.

Ejemplificó que los más afectados fueron el cervecero, el turismo y la venta de hidrocarburos, más notable en los meses de marzo y abril.

En esos meses, la caída de las recaudaciones superó el 14% de la proyección establecida en el presupuesto original para la DGII, que era de 535 mil millones.

Sin embargo, destacó que al día de hoy se ha reducido a 9.8% en comparación con el año anterior. Otro gravamen que registró una caída fue el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), cuyo aporte anual en tiempos normales era de 15 a 16 mil millones, pero con la pandemia se mantiene entre 9 a 11 mil millones, lo que indica que hay una reactivación gradual del comercio.

Proyección de recaudo

La DGII tiene proyectado recaudar 419 mil millones al cierre 2020 y 485 mil millones de pesos al cierre del año próximo, dinero que representa el 71% de los ingresos tributarios del Estado dominicano. -eldía´com.do

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *