Dos senadores y un diputado difieren con proyecto CP aprobado

Los senadores Antonio Taveras y Faride Raful, y el diputado José Horacio, informaron que presentarán un informe disidente frente a la aprobación del Código Penal, al considerar que no ha sido corregido en los aspectos esperados.

Este fin de semana la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley que busca modificar el Código Penal Dominicano se reunió en un resort de La Romana, donde entre otros punto rechazó la despenalización del aborto bajo las tres causales.

De inmediato el diputado José Horacio expresó en su cuenta de twitter que presentará un informe disidente, al tiempo que lamentó que los “puntos neurálgicos que debieron ser corregidos no lo fueron”.

“Acabamos de concluir los debates y la votación de los más de 400 artículos del proyecto de Código Penal uno por uno. Lamento que los puntos neurálgicos que debieron ser corregidos, no lo fueron”, escribió el congresista.

Antonio Taveras y Faride Raful

La senadora del Distrito Nacional, Faride Raful,  también se sumó a esta inquietud, y de igual manera expresó mediante sus redes sociales, que presentará un informe disidente “respecto a los puntos que entendemos, debieron ser abordados desde otra mirada”.

“Presentaremos informe disidente respecto a los puntos que entendemos, debieron ser abordados desde otra mirada, para tener un código que garantice la prevención, control y sanción de las infracciones, de manera más efectiva para nuestra sociedad. #codigopenalRD”, dijo.

La legisladora Raful informó que dentro de los puntos aprobados como resultado del encuentro figuran la eliminación de la imprescriptibilidad de la corrupción, la reducción de penas en casos de violencia de género e intrafamiliar, la eliminación de la violencia verbal y la erradicación de agravantes en casos de agresión sexual.

“Deficiencias” en el Código

Los senadores habían remitido el Código Penal a una comisión especial debido a que algunos legisladores entendieron que la pieza tenía “deficiencias”, dejándola perimir para que sea en la actual legislatura que se inicie de cero el estudio.

La procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, había hecho 11 observaciones al Código aprobado, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) también refirió algunos cambios, entre otras personalidades.

Sumado a esto en su momento, la Cámara de Diputados recibió diversas críticas por la aprobación, siendo uno de los principales temas de discusión, que en la pieza no se incluía la aprobación del aborto en las tres causales.

La comisión está compuesta por los senadores Santiago Zorrilla (presidente), Antonio Taveras, Yván Lorenzo, Dionis Sánchez, Faride Raful, Franklin Romero, Pedro Catrain, Ramón Rogelio Genao y Virgilio Cedano.

Mientras que los diputados son Alexis Jiménez (vicepresidente), Darío Zapata, Elías Wessin, Eugenio Cedeño, Fior Daliza Peguero, Jesús Manuel Sánchez, José Horacio Rodríguez, Luis Sánchez, Mateo Evangelista, Omar Fernández, Pedro Botello, Plutarco Pérez, Rafael Alburquerque, Ramón Martínez, Sadoky Duarte, Santiago Vilorio, Víctor Fadul y Víctor Suarez. –listindiario.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *