Chile y Brasil son los principales países de donde salió la mayoría de los miles de migrantes haitianos rumbo a Estados Unidos en los últimos meses, y que ahora están sin rumbo en Texas, representando otro gran problema para la República Dominicana, pues se comenta que serían enviados a este país en diferentes barcos.
“Estados Unidos no los va a aceptar, los enviará a otro país y lo que se dice es que será a la República Dominicana, donde ya vive una gran colonia de haitianos”, dijo a DominicanosHoy una fuente de entero crédito.
Haití ha pasado en las últimas dos décadas por crisis que le han impedido superar su prolongada pobreza: dos grandes terremotos, varios huracanes, inestabilidad política y económica, violencia en las calles y hasta el reciente asesinato del presidente Jovenel Moïse, han obstaculizado cualquier proyecto de desarrollo, tanto nacional como multinacional.
El pasado mes de septiembre, el presidente Luis Abinader declaró ante la ONU que ninguna acción unilateral que ejecute República Dominicana será suficiente para superar la dramática situación que vive Haití, por lo que propuso a la comunidad internacional asumir con urgencia, de una vez y por todas, la crisis haitiana como de altísima prioridad.
En un discurso pronunciado ante la 76 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifiesto que la República Dominicana ha mostrado y seguirá mostrando la solidaridad y la colaboración con el pueblo haitiano, pero no sin antes señalar que no hay, ni habrá jamás, una solución dominicana a la crisis de Haití.
El Gobierno estadounidense dio inicio a una deportación masiva de haitianos. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador instó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a trabajar con los países centroamericanos para contener la migración de otro modo.