Funcionarios de Microsoft destacaron la importancia del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y dijeron que este organismo puede servir como plataforma para la ejecución de varios proyectos entre ellos y el Estado dominicano.
Al visitar en su despacho al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el vicepresidente de mercados emergentes de Microsoft, Orlando Ayala; Gilberto Molina, gerente de productos; Juan Lora, gerente general de la filial de Microsoft en República Dominicana; Álvaro Celis, gerente subsidiaria MCA, y Ángel Santiago, gerente de operaciones estratégicas, entre otros ejecutivos de la oficina de Santo Domingo, se mostraron complacidos por la existencia en el país del CNC, que es dirigido por Andrés Van der Horst Álvarez.
Dijeron que el CNC puede servir como plataforma para la ejecución de algunos proyectos con el Estado Dominicano.
Al comentar lo expresado por los funcionarios de Microsoft, el director ejecutivo del CNC dijo que se siente complacido porque una de las empresas más importantes de tecnologías del mundo haya observado la trascendencia de este organismo que trabaja para aumentar la competitividad de los productos y servicios de República Dominicana.
Resaltó que el CNC está en capacidad de asumir algunos proyectos en el área de la tecnología, como plantean los ejecutivos de Microsoft.
Durante el encuentro, el presidente del Senado señaló que las nuevas tendencias tecnológicas deben ir de la mano con la competitividad, lo que contribuye al desarrollo de la nación.
Resaltó que el presidente Leonel Fernández tiene una visión de futuro vinculada al desarrollo nacional con la tecnología. Sostuvo que también es un abanderado de las nuevas tecnologías, porque entiende que posibilita grandes saltos en materia de desarrollo.
Al destacar el impacto que tuvo en la sociedad dominicana el anuncio de la creación del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) por parte del presidente Fernández, Pared Pérez informó que junto a la reunión entre el primer mandatario y los ejecutivos de la Microsoft, procuraría asimismo la firma de un convenio de cooperación entre el Congreso Nacional y la empresa internacional, a modo de incorporar a senadores, diputados, empleados y funcionarios legislativos en los programas educativos de Microsoft.