HAITÍ.- El año pasado, se dispararon los abusos contra niños en Haití, alertó este viernes UNICEF, señalando un incremento del 1,000 % en los incidentes. James Elder, portavoz de la agencia de la ONU para la infancia, calificó la situación de “asombrosa”, destacando que las pandillas han convertido a los niños haitianos en víctimas de horrores inimaginables.
“Este aumento dramático ha transformado los cuerpos de los niños en campos de batalla”, expresó Elder, quien subrayó que, pese al apoyo internacional y la presencia de fuerzas de seguridad extranjeras, la situación sigue fuera de control. Actualmente, el 85 % de Puerto Príncipe, la capital de Haití, está bajo el dominio de grupos armados.
Otro problema grave es el reclutamiento forzoso de menores por las pandillas. Según Elder, solo en 2024 el reclutamiento de niños y niñas aumentó un 70 %, y la mitad de los miembros de estos grupos armados son menores, algunos de tan solo ocho años. Muchos niños son secuestrados, mientras que otros se ven impulsados por la pobreza extrema, perpetuando un ciclo mortal.
“Los niños son reclutados por grupos que alimentan su propio sufrimiento, creando un ciclo sin fin”, añadió Elder, quien también recordó que 1.2 millones de niños viven constantemente bajo la amenaza de la violencia. Haití, el país más pobre de América, sigue sumido en una crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes.
Ante esta crisis, Estados Unidos ha reafirmado su compromiso con Haití. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el jueves la derogación de la congelación de la ayuda estadounidense para la misión de seguridad de la ONU en Haití, aprobando una asistencia de 40.7 millones de dólares para la Policía Nacional y la misión multinacional contra las pandillas.
“Gran parte del territorio está controlado por pandillas armadas y peligrosas. “Esa es la realidad que debemos afrontar”, expresó Rubio en la República Dominicana, destacando la necesidad de fortalecer y expandir la misión de seguridad. Además, mencionó haber conversado con el presidente de Kenia, William Ruto, sobre el liderazgo de las fuerzas multinacionales en Haití.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en octubre de 2023 la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, dirigida por Kenia, para apoyar a la Policía Nacional, que está desbordada por la violencia de las pandillas. Esta misión no forma parte de las fuerzas de paz de la ONU, pero recibió apoyo a través de un fondo voluntario que recaudó hasta 110 millones de dólares, una cantidad considerada insuficiente. Hasta ahora, 800 policías de seis países se han desplegado en Haití, aunque se esperaba un total de 2,500 efectivos. Las autoridades haitianas han solicitado que esta misión se transforme en una fuerza de mantenimiento de paz de la ONU para enfrentar la creciente violencia en el país.