SANTO DOMINGO.- El acceso y la permanencia en el sistema educativo continúan siendo uno de los principales desafíos que enfrenta el Estado para garantizar una educación de calidad, según lo establece el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034.
El documento, aprobado recientemente por el Consejo Nacional del Ministerio de Educación (Minerd), reconoce avances en la asistencia escolar en los últimos años. Sin embargo, advierte que la pandemia representó un retroceso que aún no se ha normalizado en algunos niveles escolares y modalidades educativas.
El informe señala que, en el período 2022-2023, seis de cada 100 niños en el rango de edad de 6 a 11 años estaban fuera de la escuela. “La asistencia a la educación primaria es fundamental para el desarrollo de habilidades básicas de lectura, escritura y aritmética, así como para la formación de valores y hábitos esenciales para la vida en sociedad”, destaca el documento.
La situación se agrava en la adolescencia: 10 de cada 100 adolescentes entre 12 y 14 años no asisten a la escuela, mientras que, en el grupo de 15 a 17 años, la cifra asciende a 25 de cada 100.
Escolaridad oportuna y progresión continua
El plan subraya la importancia de la escolaridad oportuna y la progresión continua, asegurando que los estudiantes reciban enseñanza en la edad óptima para su aprovechamiento. A pesar de los esfuerzos desde el primer Plan Decenal (1996-2008), persiste una brecha significativa. En 2023, el 92.3 % de los estudiantes estaba en el grado escolar correspondiente, lo que evidencia dificultades para lograr que el 100 % de los alumnos curse el nivel adecuado a su edad.
Garantizar la retención y la supervivencia estudiantil es clave para la continuidad educativa. No obstante, las tasas en estos indicadores disminuyeron durante la pandemia y aún no han logrado recuperarse completamente.
Asegurar aprendizajes pertinentes y significativos.
Otro de los desafíos identificados es asegurar aprendizajes actualizados y contextualizados. Los resultados de pruebas estandarizadas han reflejado deficiencias en el dominio de conocimientos y competencias en todos los niveles educativos. “Es necesario que los aprendizajes conduzcan a la formación integral de los estudiantes sin distinción”, enfatiza el plan.
Análisis situacional del sistema educativo
El Plan Decenal también realiza un análisis de la situación educativa a nivel nacional, señalando desigualdades entre grupos sociales. Se destaca una mayor desventaja en hombres, estudiantes de zonas rurales y poblaciones de menores ingresos. Entre las principales razones de ausentismo escolar se identifican la falta de motivación, problemas familiares, ausencia de documentación y discapacidad.
Asimismo, se evidencian deficiencias en infraestructura, capacitación docente y acompañamiento del personal educativo, lo que afecta la calidad del aprendizaje y la eficiencia del sistema.
Con estos hallazgos, el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034 busca impulsar estrategias para fortalecer la educación en República Dominicana, garantizando mayor inclusión y calidad en la enseñanza.