close

Tranque entre empresarios y sindicalistas por aumento salarial

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El presidente Luis Abinader se mostró de acuerdo en que el aumento ronde el 20%

Santo Domingo, RD.- Cada dos años, cuando en el país se apresta a discutir el alza salarial en sector privado, es una verdadera odisea entre los empresarios y representantes de los trabajadores; pero, casi todas las veces prevalece el poder de lo que más tienen: los empleadores, mientras que los empleados siguen recibiendo sueldos de miseria, que no les alcanza ni para costear la mitad dela canasta básica.

En las actuales discusiones que se están llevando a cabo en el Comité Nacional de Salario, que se reúne el Ministerio de Trabajo, existe un tranque entre el sector empresarial y los representantes de los trabajadores por la propuesta de cada una de las partes implicadas.

El tranque consiste en que los empresarios presentaron una propuesta “concreta” de un aumento del 10 %, efectiva desde el próximo primero de abril, que inmediatamente fue rechazada por los representantes de los trabajadores.

La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó que este aumento salarial tiene como base la inflación acumulada durante los últimos dos años (2023-2024), además de considerar un porcentaje adicional correspondiente a productividad.

Mientras que los sindicatos mantienen su planteamiento inicial de un 30% de aumento, el gobierno ha sugerido un incremento del 20 %, quedando la oferta del sector empresarial en un 10 %. Pepe Abreu, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), explicó que, tomando en cuenta estas tres propuestas, se alcanzaría un promedio cercano al 20 %, cifra que será evaluada a profundidad durante las próximas reuniones.

Actualmente, los salarios mínimos del sector privado no sectorizado varían según el tamaño de la empresa. En grandes empresas, el salario mínimo mensual es de 24,990 pesos; en empresas medianas, 22,908 pesos; en pequeñas, 15,351 pesos; mientras que en microempresas es de 14,161 pesos. Por otra parte, los vigilantes privados reciben mensualmente 20,527.50 pesos y los trabajadores agrícolas 595 pesos por una jornada diaria de 10 horas.

Se espera que en las próximas horas se llegue a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Hasta el momento, las discuciones, tercera reuniones en total, por un justo aumento salarial, parecerían etériles; sin embargo, la población, que paga alimentos y sevicios muy caros, continúa esperando que las autoridades logren tan esperado acuerdo. Ser eunirán hoy, otra vez. 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page