Los 1,500 militares anunciados por Abinader llegarán a la frontera esta semana

 SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, advirtió este lunes que cualquier miembro de las Fuerzas Armadas que se involucre en actividades ilícitas vinculadas al tráfico de migrantes será procesado judicialmente, calificando estos actos como “traición a la patria”.

El alto mando militar reiteró su política de “cero tolerancia” y afirmó que se están aplicando sanciones de manera constante. “Semanalmente salen declaraciones del comandante del Ejército, por instrucciones nuestras, sometiendo a todo aquel soldado, quien sea, que se confabule con traficantes de ilegales”, puntualizó.

Fernández Onofre respaldó las nuevas medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader, confirmando el envío esta semana de 1,500 nuevos soldados a la frontera, lo que elevará a casi 11,000 los efectivos desplegados en esa zona. También resaltó que el Ejército celebrará próximamente una graduación extraordinaria de 900 nuevos soldados, quienes reforzarán los controles fronterizos.

“Tenemos el personal, el equipo, los vehículos y el alojamiento necesario. Las Fuerzas Armadas de hoy están preparadas para los desafíos que enfrentamos”, indicó.

El ministro también abordó la complejidad del tráfico ilegal, describiéndolo como un negocio manejado por “bandas organizadas desde Haití con ramificaciones locales”. En ese contexto, explicó que la vigilancia en la frontera se ha fortalecido con más de 20 drones y cámaras en los puestos de control, además de 174 destacamentos activos, donde el número mínimo de soldados por puesto ha aumentado.

Sobre el uso de rutas no convencionales, reveló que han identificado corredores clandestinos que conectan Bánica con Valle Nuevo, en Constanza. En cuanto a la vía marítima, descartó que esté siendo utilizada de forma significativa para tráfico de personas, aunque reconoció que han detectado casos aislados de pesca ilegal.

En relación con los rumores de la presencia de haitianos en las filas militares, Fernández Onofre fue enfático: “Eso no es posible. Para ingresar se requiere acta de nacimiento, cédula y una depuración rigurosa, incluso en el lugar de origen del solicitante”.

Finalmente, confirmó que la ampliación del muro fronterizo continuará con 13 kilómetros adicionales en Dajabón, desde el sector La Sal hasta Capotillo, para reforzar la zona norte, considerada la más vulnerable ante el tráfico ilícito.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *